11 ago. 2025

Rusia y China piden moderación tras comentarios de Trump sobre Corea del Norte

Rusia y China pidieron este lunes que haya moderación frente a Corea del Norte luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el fin de semana que hay “una sola cosa que funciona” con Pyongyang, sugiriendo que una acción militar sigue entre sus opciones.

rusia y china.png

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, en una rueda de prensa en Moscú. Foto: Reuters

Reuters

Cuando se le preguntó por los comentarios de Trump, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a reporteros en una conferencia telefónica: “Moscú ha hecho llamados y sigue llamando a las partes involucradas en el conflicto (...) a que muestren moderación y eviten cualquier medida que sólo empeore las cosas”.

En Pekín, el ministro de Relaciones Exteriores Hua Chunying reiteró la posición de China de que las partes deben mostrar moderación y describió la situación como extremadamente compleja y grave.

En las últimas semanas, Corea del Norte lanzó dos misiles sobre Japón y realizó un sexto ensayo nuclear en desafío a las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y podría avanzar rápidamente hacia su objetivo de desarrollar un misil nuclear capaz de impactar a Estados Unidos.

Trump repetidamente ha dejado claro que le molesta dialogar con Corea del Norte. La semana pasada, rechazó la idea de conversaciones como una pérdida de tiempo, un día después de que el secretario de Estado Rex Tillerson dijo que Washington mantenía líneas de comunicación abiertas con el gobierno de Kim Jong Un.

“Nuestro país ha tratado sin éxito con Corea del Norte durante 25 años, entregando miles de millones de dólares y no recibiendo nada. ¡La política no funcionó!”, dijo el presidente estadounidense en un post de Twitter el lunes.

El secretario de Defensa Jim Mattis dijo el lunes que el Ejército de Estados Unidos estaba preparado para las opciones militares en Corea del Norte, pero enfatizó en que el asunto eran liderado por la diplomacia.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.