21 ago. 2025

Rusia respaldó la creación del “petro” venezolano, según la revista Time

Las autoridades rusas respaldaron y ayudaron en la puesta en marcha de la criptomoneda venezolana “petro” como una vía para evitar sanciones estadounidenses, según informó este martes la revista Time.

iStock-criptomoneda.jpg

La criptomoneda es un medio virtual de intercambio.?? | iStock

EFE

La publicación estadounidense asegura que en la creación del “petro” participaron no sólo empresarios rusos, algo que ya se sabía, sino también funcionarios de ese país.

Time, que cita entre sus fuentes a un ejecutivo de un banco estatal ruso, señala que altos asesores del Kremlin supervisaron el proyecto venezolano y que el propio presidente ruso, Vladímir Putin, dio luz verde a la iniciativa el pasado año.

“Gente cercana a Putin le dijo que así es como se evitan las sanciones”, señala ese ejecutivo, que habló con la revista bajo la condición de que no se desvelara su identidad. “Así es como todo esto empezó", subraya.

La información se conoce un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmase una orden ejecutiva por la que prohíbe “todas las transacciones” con “cualquier moneda digital” emitida por el Gobierno venezolano, en respuesta al lanzamiento del “petro”.

Estados Unidos considera que el uso de la criptomoneda por parte del Gobierno venezolano es parte de sus esfuerzos por mantener “su régimen dictatorial” y busca entre otras cosas “eludir las sanciones” estadounidenses.

En su anuncio, la Casa Blanca no hizo ninguna mención al posible papel de Rusia en el proyecto.

Time explica en su información que el Ministerio de Finanzas ruso negó cualquier implicación de las autoridades del país con la creación del “petro”, pero insiste en que hay “huellas de Moscú" sobre todo el proceso.

Según la revista, la puesta en marcha de la criptomoneda fue una “colaboración” entre funcionarios y empresarios venezolanos y rusos con el fin de limitar el poder de las sanciones estadounidenses.

Rusia estaba interesada en desarrollar su propia versión digital del rublo, pero finalmente, ante los riesgos del proyecto, optó por animar a su socio latinoamericano a llevar a cabo el experimento, explica Time.

Entre otras cosas, la publicación estadounidense da cuenta de una reunión mantenida el pasado 21 de febrero entre el ministro de Economía y Finanzas venezolano, Simon Zerpa, y el titular ruso de Finanzas, Antón Siluánov.

Tras el encuentro, el propio Zerpa dijo en Twitter que en la cita se había hecho énfasis en el “petro” y que se había entregado a Siluánov “información actualizada” sobre la criptomoneda.

El Gobierno venezolano informó públicamente el mes pasado de la firma de un acuerdo con una empresa rusa y otra venezolana, relacionados con el soporte y la seguridad de la plataforma tecnológica donde tendrán lugar las compraventas del “petro”.

Más contenido de esta sección
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.