12 oct. 2025

Rusia dice que EEUU actuó solo al abandonar pacto con Irán

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, aseguró este viernes que el Gobierno estadounidense de Donald Trump pensó solo “en su propio interés” y en contra de la mayoría de países del mundo cuando se retiró del acuerdo nuclear con Irán a comienzos de mayo.

En la imagen, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. EFE/Archivo

En la imagen, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. EFE/Archivo

EFE

“Una vez más, Washington actúa en contra de la opinión de la mayoría de los Estados del mundo, exclusivamente en su propio interés, violando groseramente las normas del derecho internacional”, afirmó en una entrevista concedida al diario argentino Clarín.

Lavrov estará presente el domingo y el lunes en Buenos Aires para asistir a la reunión de ministros de Exteriores del G20 que se celebrará en la capital de Argentina, país que este año preside ese foro internacional.

Respecto al pacto, esperó que el rechazo de EE.UU. “no esté relacionado con los planes de atacar Teherán o cambiar el régimen allí” por parte del país norteamericano.

El responsable de la diplomacia rusa consideró que Estados Unidos “objetivamente pierde el liderazgo mundial”, con “medidas unilaterales manifiestamente destructivas”, que provocan “un peligroso desequilibrio de los mecanismos de la gestión mundial”.

Asimismo, destacó el papel de Irán durante la crisis actual, por “no complicar aún más la situación” y cumplir con sus obligaciones, algo que refrendó el Organismo Internacional de Energía Atómica de la ONU.

Lavrov mostró esperanzas de que el asunto se resuelva de alguna manera, ya que el resto de países participantes continúa dentro del acuerdo nuclear con el país asiático.

“Todavía hay una posibilidad de que la solución negociada al problema internacional grave, la cual fue el resultado de muchos años de duro trabajo, no será reducido a la nada”, analizó.

Entre otros asuntos, habló sobre la normalización de relaciones entre Corea del Norte y Corea del Sur, para lo que moderó su discurso sobre la actitud del país presidido por Donald Trump.

“En lo que se refiere al papel de los Estados Unidos en el proceso de resolución del conflicto, esperamos que siga siendo constructivo”, recalcó.

A la reunión que se prevé que mantengan en junio Trump y el presidente de Corea del Norte, Kim Jong-un, la calificó de “esencial”.

“Si las partes se abstienen de plantear exigencias a todas luces inaceptables y expresan su voluntad de dialogar de manera mutuamente respetuosa, la desnuclearización de la península de Corea tendrá buenas perspectivas”.

El canciller Lavrov repasó en la entrevista más temas de la agenda global y, entre otras cosas, negó que la tensión existente ahora entre EE.UU. y Rusia sea una “segunda Guerra Fría”, aunque reconoció que las relaciones de la exrepública soviética y occidente “están pasando por un momento bastante difícil”.

En otro orden, recalcó que la presencia rusa en territorio de Siria, país inmerso en una cruenta guerra desde 2011, se mantendrá “mientras sea necesaria a las autoridades legítimas sirias”.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Una paraguaya de 33 años falleció tras ser apuñalada por su pareja de 54 años dentro de la residencia de la pareja, en el distrito de Bela Vista, en Campos Novos, Santa Catarina.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.