23 ago. 2025

Rubén Villalba sufre un segundo desmayo durante juicio por el caso Curuguaty

Rubén Villalba, principal acusado por la masacre de Curuguaty, se desmayó por segunda vez durante el juicio oral y público que se lleva a cabo en el Palacio de Justicia. Fue trasladado hasta la enfermería para recibir atención.

ruben villalba.JPG

Rubén Villalba seufrió su segunda descompensación durante el juicio por el caso Curuguaty. Foto: Archivo ÚH

Este miércoles se desarrollaba una jornada más en donde la defensa de los campesinos presenta sus alegatos finales sobre el caso Curuguaty. Sin embargo, la audiencia se vio interrumpida debido a la descompensación de Rubén Villalba.

“No sabemos qué le pasó, sufrió un desmayo y fue trasladado hasta la enfermería del Palacio de Justicia para recibir atención médica. Sus signos vitales están bien”, expresó Víctor Azuaga, uno de los defensores.

Teniendo en cuenta esa situación, el Tribunal de Sentencia estableció un cuarto intermedio esperando por la recuperación de Villalba.

Es la segunda vez que sufre una descompensación durante el juicio oral y público; la primera vez se registró en marzo.

Para el abogado, Rubén Villalba tiene problemas neurológicos como consecuencia de la huelga de hambre que había realizado en la cárcel de Tacumbú. Lamentó que nunca haya recibido una atención adecuada, al no realizarse los estudios correspondientes.

La lectura de los alegatos finales en el juicio oral por el caso de la matanza de Curuguaty inició el 14 de junio con la presentación de la Fiscalía. Ahora le corresponde a la defensa de los labriegos.

Por la causa también están acusados: Felipe Benítez Balmori, Luis Olmedo, Adalberto Castro, Arnaldo Quintana, Néstor Castro, Lucía Agüero, Fani Olmedo y Dolores López, Alcides Ramírez y Juan Tillería.

El Ministerio Público solicitó para Rubén Villalba una sanción de 30 años de prisión y 10 años de medidas de seguridad. Requirieron condenas de 25, 20, 8 y 5 años de encierro, por homicidio doloso consumado y tentado.

Sin embargo, los abogados critican varios puntos de los alegatos finales expuestos por la Fiscalía, hasta el punto de calificarlos como una “payasada” y un “discurso con mentiras”.

Más contenido de esta sección
La Armada de Chile localizó este sábado a uno de los cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, tras el hundimiento de la lancha a motor en el que se encontraban.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en un establecimiento de Santaní, Departamento de San Pedro, donde fueron aprehendidas cuatro personas y se incautaron varios vehículos, entre ellos, una avioneta de matrícula boliviana.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.