11 may. 2025

RU considera ciberataques peligrosos como el terrorismo

El Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno británico (GCHQ, por sus siglas en inglés), ubicado en Cheltenham, ha equiparado la importancia de mantenerse a salvo de los ciberataques con la lucha contra el terrorismo y el espionaje.

Internet.jpg

Especialista alertó sobre la vulnerabilidad mundial a los ciberataques. Foto: Pixabay

EFE.

Así lo explica su director, Jeremy Fleming, en un artículo publicado en el “Daily Telegraph”, donde expone que buena parte de la financiación del centro se ha destinado a convertirlo en una “ciberorganización”.

Las declaraciones de Fleming llegan después de que el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, en inglés) y el Parlamento británico hayan sufrido ciberataques este año, especialmente provenientes de Rusia.

Según Fleming, ha habido cerca de 600 ciberataques “significativos” en el último año que necesitaron una respuesta “nacional” de la principal agencia de inteligencia y vigilancia británica.

El exsubdirector del servicio británico de espionaje interior, el MI5, advierte de que los adversarios del Reino Unido son rápidos a la hora de encontrar nuevas vías para hacer daño al país.

“Lo hemos visto en la manera en que los terroristas están constantemente cambiando sus armas, o los estados están utilizando toda su gama de herramientas para robar secretos, ganar influencia o atacar nuestra economía”, detalla Fleming en el diario británico.

Sin embargo, explica que hasta la fundación del Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido (NCSC, en inglés) el año pasado, el trabajo del GCHQ se ha considerado frecuentemente “inferior” y debe ganar más relevancia frente a la creciente amenaza de ataques informáticos.

El NCSC trabaja con empresas, escuelas y universidades y también con los medios de comunicación, un hecho que puede ser “un desafío” para el centro de escuchas, que acostumbra a operar “en la sombra”, añade Fleming.

El director del GCHQ cree que proteger digitalmente a los ciudadanos tiene que ser igual de importante que el alcance de la inteligencia global y los esfuerzos para combatir el terrorismo para continuar ayudando a mantener el país a salvo.

Algo que, según afirma, pasa porque este centro sea “más transparente, más visible” y tome un mayor partido de internet para “conducir el cambio”, y para ser “más efectivos y más creíbles”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.