24 oct. 2025

RU considera ciberataques peligrosos como el terrorismo

El Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno británico (GCHQ, por sus siglas en inglés), ubicado en Cheltenham, ha equiparado la importancia de mantenerse a salvo de los ciberataques con la lucha contra el terrorismo y el espionaje.

Internet.jpg

Especialista alertó sobre la vulnerabilidad mundial a los ciberataques. Foto: Pixabay

EFE.

Así lo explica su director, Jeremy Fleming, en un artículo publicado en el “Daily Telegraph”, donde expone que buena parte de la financiación del centro se ha destinado a convertirlo en una “ciberorganización”.

Las declaraciones de Fleming llegan después de que el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, en inglés) y el Parlamento británico hayan sufrido ciberataques este año, especialmente provenientes de Rusia.

Según Fleming, ha habido cerca de 600 ciberataques “significativos” en el último año que necesitaron una respuesta “nacional” de la principal agencia de inteligencia y vigilancia británica.

El exsubdirector del servicio británico de espionaje interior, el MI5, advierte de que los adversarios del Reino Unido son rápidos a la hora de encontrar nuevas vías para hacer daño al país.

“Lo hemos visto en la manera en que los terroristas están constantemente cambiando sus armas, o los estados están utilizando toda su gama de herramientas para robar secretos, ganar influencia o atacar nuestra economía”, detalla Fleming en el diario británico.

Sin embargo, explica que hasta la fundación del Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido (NCSC, en inglés) el año pasado, el trabajo del GCHQ se ha considerado frecuentemente “inferior” y debe ganar más relevancia frente a la creciente amenaza de ataques informáticos.

El NCSC trabaja con empresas, escuelas y universidades y también con los medios de comunicación, un hecho que puede ser “un desafío” para el centro de escuchas, que acostumbra a operar “en la sombra”, añade Fleming.

El director del GCHQ cree que proteger digitalmente a los ciudadanos tiene que ser igual de importante que el alcance de la inteligencia global y los esfuerzos para combatir el terrorismo para continuar ayudando a mantener el país a salvo.

Algo que, según afirma, pasa porque este centro sea “más transparente, más visible” y tome un mayor partido de internet para “conducir el cambio”, y para ser “más efectivos y más creíbles”.

Más contenido de esta sección
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.