19 ago. 2025

Rousseff abandona Brasilia y viaja hacia Porto Alegre tras su destitución

Brasilia, 6 sep (EFE).- La expresidenta brasileña Dilma Rousseff abandonó hoy Brasilia, donde residió desde 2003, y partió hacia la ciudad de Porto Alegre, en el sur del país, donde volverá a vivir tras haber sido destituida la semana pasada por el Senado.

La expresidenta de Brasil Dilma Rousseff (d) abraza al senador Jorge Viana (espalda), en el Palacio de Alborada en Brasilia (Brasil). EFE/Archivo

La expresidenta de Brasil Dilma Rousseff (d) abraza al senador Jorge Viana (espalda), en el Palacio de Alborada en Brasilia (Brasil). EFE/Archivo

Rousseff salió del Palacio de la Alvorada, la residencia oficial de la Presidencia que todavía tenía derecho a ocupar, aclamada por unas pocas decenas de partidarios que se reunieron a las puertas de la mansión para esperar su partida.

La expresidenta ordenó que su vehículo se detuviera, se acercó sonriente a saludar a algunas de las personas, les agradeció su “solidaridad” y partió hacia el aeropuerto.

“Despedirse jamás, volveremos”, gritaron los manifestantes, que agitaban banderas rojas del Partido de los Trabajadores (PT) y también coreaban “no al golpe” y “fuera (Michel) Temer”, por su antiguo vicepresidente y ahora gobernante efectivo de Brasil.

Algunos la siguieron hasta el aeropuerto de Brasilia, donde casi se cruza con Temer, con quien se enemistó durante el proceso que ella califica de “golpe parlamentario” y que regresó apenas unas horas antes de China, donde asistió a la Cumbre del G20.

La expresidenta, de 68 años y nacida en Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais (sureste), vivió en Porto Alegre (Río Grande Do Sul) desde 1973, cuando recuperó la libertad después de tres años en la cárcel por su activismo contra la dictadura que gobernaba entonces.

Abandonó Porto Alegre a fines de 2002, cuando se mudó a Brasilia después de que su padrino político y antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, la designó ministra de Energía y Minas.

Tras dos años en ese cargo, fue nombrada titular de la cartera de la Presidencia y en 2010 fue elegida por Lula como su sucesora.

Se impuso en las presidenciales de ese mismo año y pasó a ocupar entonces el Palacio de la Alvorada, en el que residió hasta hoy y que abandonó seis días después de que el Senado la destituyó por irregularidades en el manejo de los presupuestos públicos, en un proceso que ella y sus partidarios tildan de “golpe parlamentario”.

En Porto Alegre será recibida por sus simpatizantes, que han convocado lo que han bautizado como “Un Cariñazo para Dilma” en el aeropuerto Salgado Filho.

Desde allí, se espera que muchos la acompañen en una improvisada caravana hasta la avenida Copacabana del barrio Tristeza, donde tiene su residencia particular desde hace décadas.

Según ella anticipó en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, pretende residir en ese apartamento y estar cerca de su hija y sus dos nietos, aunque también pasará “algunas temporadas” en Río de Janeiro, donde su madre, de 93 años, tiene un apartamento.

En esa misma rueda de prensa, Rousseff aseguró que, al menos por el momento, no tiene “ningún proyecto político” y mucho menos piensa en candidaturas a cargos electivos.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.