27 oct. 2025

Ricky Martin insta a reclamar “10 veces al día” un cambio en la ley de armas

Ricky Martin pidió este miércoles al mundo gay que no se deje atenazar por el miedo a raíz de la masacre de Orlando y reclamó a los estadounidenses que no dejen de llamar “diez veces al día” a sus legisladores hasta que de una vez se revise la ley de armas.

El cantante Ricky Martin. EFE/Archivo

El cantante Ricky Martin, a través de su fundación, entregó viviendas a personas afectadas por los huracanes en Puerto Rico.

EFE

EFE

"¿Cómo podemos seguir afirmando una enmienda ratificada en 1791 para justificar una inconcebible proliferación de armas de fuego en Estados Unidos?”, afirma en una conmovedora carta el artista puertorriqueño, que se reconoce particularmente afectado por lo ocurrido en Orlando.

El perfil del cantante (puertorriqueño, gay y artista) coincide con el de la mayor parte de las 49 personas (23 de ellas boricuas) que murieron en el ataque perpetrado por un joven de 29 años en la discoteca Pulse de Orlando (Florida), el pasado fin de semana mientras se celebraba una fiesta de música latina.

"¿Saben qué más estaba permitido en el año 1791? La esclavitud, los duelos a muerte como una forma lícita de resolver desacuerdos, y el sexo consensual con niños mayores de 10 años en la mayoría de los estados (en Delaware, con niños mayores de 7 años)”, relata el artista.

Además, se permitía por entonces “golpear a las esposas como una muestra válida de la autoridad de los maridos sobre ellas, y una lista prácticamente interminable de otros absurdos”.

"¿Cuántas vidas más hay que sacrificar para que hagamos algo acerca de nuestra tan débil legislación vigente sobre armas de fuego?”, se pregunta Martin.

Igualmente, se cuestiona “cómo es posible que a una persona previamente vinculada al terrorismo e interrogada en varias ocasiones por el FBI se le permita trabajar como guardia de seguridad y además tenga la posibilidad de adquirir legalmente armas de fuego”.

En ese sentido, cita las palabras de Barack Obama de que “no hacer nada a sabiendas también es una decisión”, y pide a los residentes en EE.UU. que “rompan el silencio y llamen a todos y cada uno de sus congresistas (a esos a quienes les votaron para que los representen, a ustedes y a sus ideales) diez veces al día hasta que hagan algo”.

“Pongan una alarma en su reloj para no olvidarse si es necesario, pero llámenlos”, reclama Martin, cuyo corazón, asegura, “está en Orlando”, donde el pasado fin de semana 49 personas murieron y 53 resultaron heridas por los disparos de un hombre “lleno de odio” que atentó contra “personas que, a diferencia de él, celebraban el amor, la libertad y la vida”.

Esta tragedia, afirma, “me duele de tantas formas; me duele como hombre, como ser humano y como persona gay, porque tantas de las víctimas eran hermanos y hermanas de la comunidad LGBT”.

En ese sentido, recuerda que hay quien apunta que el atacante era un habitual el club y que actuó “motivado por la homofobia internalizada, que es cuando una persona lesbiana, gay, bisexual o transexual siente odio por su propia comunidad”.

En cualquier caso, asegura que “el propósito de este acto absurdo queda claro: sembrar el terror en la comunidad LGBT y en nuestra sociedad, que valora las libertades básicas y los derechos civiles para todos, y diseminar el odio mediante el mayor tiroteo masivo en la historia de EE.UU.”.

“Les pido que seamos fuertes y no nos rindamos ante el miedo. Estos actos horribles y cobardes, diseñados para silenciarnos y reprimirnos, nos deben unir aún más. No podemos permitir que el odio triunfe, y no podemos quedarnos callados y escondernos”, defiende en su escrito.

En su opinión, “esta inexplicable tragedia en Orlando es el perfecto ejemplo de por qué no es correcto que las personas en el poder utilicen el odio y el miedo para enfatizar su retórica política y religiosa”.

“Como sociedad nunca debemos ignorar o aceptar que el odio, el racismo y la intolerancia se conviertan en parte de nuestras conversaciones diarias”, añade, convencido de que “es hora de reorientar la conversación” para pasar a “un lenguaje de amor y rechazar abiertamente el odio, venga de donde venga”.

Igualmente, reclama a la sociedad que “no dejen de amar. Amen con todo su corazón. Amen a aquellos que están cerca de ustedes y a aquellos que ni siquiera conocen”.

“Sean amables, comprensivos, compasivos, generosos. Llenen sus vidas y sus palabras únicamente con amor. Tengo fe en la humanidad. Me niego a aceptar que este es el mundo que mis hijos heredarán. Nunca dejaré de luchar por el amor”, concluye el escrito de Martin.

Más contenido de esta sección
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).
Bad Bunny recibió este jueves el premio Billboard al artista latino del siglo XXI de las manos de la legendaria actriz puertorriqueña Rita Moreno, y después de una corta serenata de los Pleneros de la Cresta en la que el artista no paró de cantar y bailar.