30 abr. 2025

Ricardo Merlo es el nuevo presidente de la Asociación de Fiscales

El fiscal adjunto de la Unidad Especializada de Derechos Humanos Ricardo Merlo fue electo este viernes como presidente de la Asociación de Fiscales del Paraguay. Superó por 54 votos a Victoria Acuña, quien se postuló para la reelección.

ricardo merlo y sandra quiñonez

Ricardo Merlo, Sandra Quiñónez, Alfirio González y Eugenio Ocampos. | Gentileza.

A las 16.00 de este viernes culminaron las votaciones en las diferentes sedes del Ministerio Público de las principales ciudades, con 14 lugares habilitados para sufragar en todo el país.

Según los datos preliminares, Ricardo Merlo, del Movimiento Unión y Transparencia, Lista 1, obtuvo 205 votos por sobre Victoria Acuña, del Movimiento Autonomía y Unidad Gremial, Lista 2, con 151 votos.

La mesa directiva estará integrada además por Eugenio Ocampos, como vicepresidente primero, y Alfirio González, como vicepresidente segundo, por el periodo 2018-2021.

Estaban habilitados para votar 480 fiscales y el nivel de participación fue del 95%, un total de 356 agentes.

Este año se implementó una nueva modalidad en las elecciones, que fue la posibilidad del voto cruzado. Los electores podían votar por una lista para presidente y por otra para la Comisión Directiva, cuya nueva conformación se dará a conocer la próxima semana.

Leé más: Piden apoyo institucional a la fiscala general

Las votaciones se realizaron en San Lorenzo, Caacupé, Coronel Oviedo, Villarrica, San Juan Bautista (Misiones), Ciudad del Este, Concepción, Paraguarí, Pedro Juan Caballero, Pilar y San Estanislao.

Nota relacionada: Fiscales afirman que el JEM amedrenta con suspensiones

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, depositó su voto en el local de Nuestra Señora de la Asunción y Herrera.

Embed

Perfil de Ricardo Merlo

La Asociación de Fiscales del Paraguay fue creada el 28 de mayo del 2004, año en que Merlo ocupó el cargo de vicepresidente, acompañando a Blas Imas como presidente. Merlo cuenta con 27 años de trayectoria y pasó por varios cargos dentro del Ministerio Público.

Fue el primer director de la Unidad Especializada de Medio Ambiente y el primer fiscal ambiental del Paraguay. Desde el 2011 se desempeñó como fiscal adjunto de las áreas de Medio Ambiente, Unidades Penales de los departamentos de Ñeembucú, Misiones, Cordillera y Paraguarí. Actualmente tiene a su cargo la Unidad Especializada de Derechos Humanos y el Centro de Entrenamiento del Ministerio Público.

Obtuvo varios títulos profesionales, como máster en Política Criminal por la Universidad Carlos III de Madrid; máster en Derechos Humanos por la Universidad de Columbia y el IIDH; máster en Política, Legislación y Gestión Ambiental por la Universidad Paulo Freire de Nicaragua. Además, es especialista en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública por la George Washington University y docente de la Escuela Judicial del Paraguay y la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Más contenido de esta sección
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados de la Caja Fiscal tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.