07 may. 2025

Retienen 25 toneladas de bicarbonato por supuesta mezcla con cocaína

El Ministerio Público procedió a retener un camión con 25 toneladas de bicarbonato de sodio que intentaba ser ingresado a Paraguay sin permiso. Según presunciones, el químico sería utilizado para procesar cocaína

bicarbonato.jpg

Sospechan que el cargamento pueda contener cierta cantidad de droga. Foto: Gentileza.

La fiscal del caso, Lorena Ledesma, decidió incautar un cargamento de 25 toneladas de bicarbonato de sodio que se encontraba en zona primaria del puerto.

El conductor del camión no contaba con los permisos correspondientes para ingresar el químico en territorio paraguayo, según datos preliminares, informó la fiscal Ledesma.

El vehículo había ingresado al país proveniente del Brasil. La fiscal del caso abrió una investigación sobre la Recicladora Acacia S.A., empresa responsable de la importación, a fin de determinar la finalidad del ingreso del compuesto.

“Se trata de una mercadería de dudosa procedencia. El Ministerio Público recibió información de que un vehículo en zona primaria contenía productos adulterados utilizados con cocaína”, dijo la abogada en contacto con la prensa.

Embed


Contó que el producto necesita un permiso legal de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) para desembarcar en Paraguay, según lo establecido en la Ley 1340/ 1988 “Que reprime el trafico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas y otros delitos afines”.

“Pedimos la autorización judicial, mientras, procedimos a retirar el vehículo y analizar el producto en la sede de la Senad. Es una sustancia de bicarbonato de sodio. Supuestamente una empresa trató de ingresar el químico pero sin permiso alguno”, agregó.

Reiteró, sin dar nombres, que la empresa que trasladaba el producto no cuenta con el permiso legal para poseer tal cantidad de bicarbonato. “Para su ingreso se necesita un permiso especial”.

El procedimiento fue realizado en forma conjunta por la Dirección Nacional de Aduanas, la Senad y el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.