07 nov. 2025

Restauración del Panteón de los Héroes culminará en marzo del 2017

Los trabajos de restauración del Panteón Nacional de los Héroes estarán culminados en el mes de marzo del 2017, aseguró este lunes el arquitecto Ricardo Riego, del Ministerio de Obras Públicas (MOPC). En la emblemática edificación se está invirtiendo G. 7.000 millones.

635920133518108245w.jpg

Vista del Panteón Nacional de los Héroes de Asunción (Paraguay). | Foto: EFE

Desde la cartera de Obras se informa que las tareas de restauración están a cargo de la empresa Barrail Hermanos, que contrató a dos profesionales italianos y trajo desde la Argentina los andamios especiales para el efecto.

Los trabajos en el Panteón Nacional de los Héroes se dividen en dos etapas. La primera, entre marzo y abril del 2015, cuando se realizó un llamado para tareas de restauración y consolidación de la parte ornamental, así como de instalación eléctrica, con una inversión aproximada de G. 1.600 millones.

Sin embargo, con el avance de los trabajos se detectó una fisura en la bóveda del Panteón, que dataría del año 2011; ante este hallazgo, la empresa responsable contrató a dos especialistas, quienes hicieron un estudio de la situación, que desembocó en la decisión de suspender las tareas.

La segunda etapa inició en diciembre del 2015. Se hizo un llamado para continuar con los trabajos, pero incorporando las soluciones para las fisuras detectadas.

Para ello se contrató a dos profesionales italianos que ya se encuentran realizando esas labores. Ellos son la arquitecta Lucía Marino y el ingeniero Albert Pecchenino. En este llamado la inversión es de alrededor de G. 6.000 millones.

Por su parte, Marino comentó que se recurrirá a la fibra de carbono. “Que es un tejido muy liviano que se pone alrededor de las fisuras, para contener y hacer que los movimientos no sigan”.

El Panteón Nacional es el mausoleo de la patria, donde reposan los restos mortales de algunos héroes de la historia paraguaya: Don Carlos Antonio López, el Mariscal Francisco Solano López, el Mariscal José Félix Estigarribia y su esposa. Además, los niños mártires de Acosta Ñu y dos soldados desconocidos.

Dentro del recinto del panteón también se han fijado infinidad de placas honoríficas enviadas por ilustres gobernantes extranjeros, reyes y príncipes. Felicitaciones y versos de reconocimiento a la Armada Paraguay y las Fuerzas Aéreas, entre otras instituciones.

En el año 2009, el Panteón Nacional de los Héroes fue electo como uno de los Siete Tesoros del Patrimonio Cultural Material de Asunción, promovido por la Organización Capital Americana de la Cultura, debido a la capitalía de Asunción como Capital Americana de la Cultura 2009.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.