04 nov. 2025

Residente dirige video de sencillo de primer disco solo

El rapero puertorriqueño Residente se encuentra en Madrid dirigiendo y filmando el video de “Somos anormales”, el primer sencillo de su primer disco en solitario, “Residente”, tras liderar durante diez años la banda Calle 13.

Imagen de archivo del rapero puertorriqueño Residente. EFE/Archivo

Imagen de archivo del rapero puertorriqueño Residente. EFE/Archivo

EFE

“Tengan sus ojos, oídos y mente abiertos para lo que se aproxima”, sostuvo hoy René Pérez Joglar, Residente, en un comunicado de prensa enviado por sus representantes en Puerto Rico.

Luego de dos años viajando, documentando y grabando música por diferentes regiones del mundo, Residente arrancó el pasado fin de semana en la capital española la filmación de “Somos anormales”, que contará con la participación de los actores John Leguizamo, Leonor Watling, Óscar Jaenada y Juan Diego Botto.

La canción fue grabada por el ganador de 22 Grammy Latinos y 3 anglosajones en Kyzil, Tuva (sur de Siberia), junto a algunos miembros del grupo Chirgilchin, conocidos por su canto armónico proveniente de Asia Central.

Según el comunicado, Pérez pasó una semana en Siberia para “poder sentir, conocer y escribir la canción de la que compuso gran parte en las montañas siberianas rodeado por nómadas y cazadores”.

En colaboración con las productoras Zapatero Film de Puerto Rico y Deseif Producciones de España, el video de “Somos anormales” marca la primera acción del proyecto “Residente”, el primero que el cantante puertorriqueño lanza desde que dejó a Calle 13, con el que grabó cinco discos en una década.

No es la primera vez que Residente trabaja en la creación de sus videos, pues en el pasado formó parte de todo los procesos, desde crear el concepto hasta codirigir los trabajos de Calle 13.

Más contenido de esta sección
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.