21 ago. 2025

Renuncia fiscal argentina que estuvo a cargo de causa por la muerte de Nisman

La fiscal argentina Viviana Fein, quien hasta el año pasado estuvo encargada de la investigación por la muerte de su colega Alberto Nisman, presentó su renuncia, aceptada por la procuradora general, según confirmaron este lunes fuentes fiscales.

viviana fein.jpg

La fiscal argentina Viviana Fein. Foto: www.bbc.com.

EFE


Fein, que ronda los 65 años y que ya realizó los trámites para su jubilación, había anunciado que dejaría su puesto en la Fiscalía de la ciudad de Buenos Aires después de finalizar su trabajo en la causa Nisman.

El año pasado, la entonces jueza a cargo del caso, Fabiana Palmaghini, apartó a Fein de la dirección de la investigación, tras las continuas críticas de la familia del fiscal fallecido.

La procuradora general de Argentina, Alejandra Gils Carbó, aceptó la renuncia de Fein el viernes pasado, según confirmaron hoy fuentes del Ministerio Público Fiscal.

Al renunciar, Fein presentó también un descargo por los planteos de irregularidades en la investigación sostenidos por la querella, que en febrero pasado logró pasar la causa del fuero local al de la Justicia federal.

Nisman, el fiscal especial encargado de investigar el atentado contra la mutualista judía AMIA que dejó 85 muertos en 1994 en Buenos Aires, fue hallado muerto, con un tiro en la cabeza, el 18 de enero de 2015 en su domicilio del exclusivo barrio porteño de Puerto Madero.

Cuatro días antes había presentado una denuncia contra la entonces presidenta, Cristina Fernández, por presunto encubrimiento de terroristas, una demanda que poco después fue desestimada por la Justicia argentina.

Más de un año después de la muerte del fiscal en circunstancias aún sin aclarar, la Justicia no ha podido determinar si se trató de un suicidio, suicidio inducido o un homicidio.

Mientras estuvo a cargo de la investigación, Fein no se decantó por ninguna de las hipótesis, en contra de lo reclamado por la querella, compuesta por las hijas y la madre del fiscal, que defiende la hipótesis del asesinato.

Actualmente, la causa está a cargo del juez federal Julián Ercolini, titular del juzgado en lo Criminal y Correccional 10.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.