30 oct. 2025

Renuncia fiscal argentina que estuvo a cargo de causa por la muerte de Nisman

La fiscal argentina Viviana Fein, quien hasta el año pasado estuvo encargada de la investigación por la muerte de su colega Alberto Nisman, presentó su renuncia, aceptada por la procuradora general, según confirmaron este lunes fuentes fiscales.

viviana fein.jpg

La fiscal argentina Viviana Fein. Foto: www.bbc.com.

EFE


Fein, que ronda los 65 años y que ya realizó los trámites para su jubilación, había anunciado que dejaría su puesto en la Fiscalía de la ciudad de Buenos Aires después de finalizar su trabajo en la causa Nisman.

El año pasado, la entonces jueza a cargo del caso, Fabiana Palmaghini, apartó a Fein de la dirección de la investigación, tras las continuas críticas de la familia del fiscal fallecido.

La procuradora general de Argentina, Alejandra Gils Carbó, aceptó la renuncia de Fein el viernes pasado, según confirmaron hoy fuentes del Ministerio Público Fiscal.

Al renunciar, Fein presentó también un descargo por los planteos de irregularidades en la investigación sostenidos por la querella, que en febrero pasado logró pasar la causa del fuero local al de la Justicia federal.

Nisman, el fiscal especial encargado de investigar el atentado contra la mutualista judía AMIA que dejó 85 muertos en 1994 en Buenos Aires, fue hallado muerto, con un tiro en la cabeza, el 18 de enero de 2015 en su domicilio del exclusivo barrio porteño de Puerto Madero.

Cuatro días antes había presentado una denuncia contra la entonces presidenta, Cristina Fernández, por presunto encubrimiento de terroristas, una demanda que poco después fue desestimada por la Justicia argentina.

Más de un año después de la muerte del fiscal en circunstancias aún sin aclarar, la Justicia no ha podido determinar si se trató de un suicidio, suicidio inducido o un homicidio.

Mientras estuvo a cargo de la investigación, Fein no se decantó por ninguna de las hipótesis, en contra de lo reclamado por la querella, compuesta por las hijas y la madre del fiscal, que defiende la hipótesis del asesinato.

Actualmente, la causa está a cargo del juez federal Julián Ercolini, titular del juzgado en lo Criminal y Correccional 10.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.