06 may. 2025

Rehabilitar el Abasto llevaría al menos dos años, según Ferreiro

A criterio del intendente de Asunción Mario Ferreiro rehabilitar el populoso Mercado de Abasto llevaría al menos dos años, luego del siniestro que afectó a 350 permisionarios. El proceso burocrático es uno de los males dentro de la estructura pública, precisó.

mercado3.JPG

Según Ferreiro, rehabilitar el Abasto llevaría al menos dos años, pero se tendría una completa y nueva estructura. Foto: Archivo.

“Teníamos todo esto dentro de un plan que nos preparó una consultora española. Ahora debemos pasar a un proyecto ejecutivo para reconstruir el Bloque C, moviendo de lugar a la gente. Calculamos que reconstruir de manera completa el mercado significa un proceso de al menos dos años. Tenemos que iniciar ahora o nunca”, dijo el jefe comunal al hablar con La Lupa, en Telefuturo.

Comparó la situación de rehabilitación con el incendio del Instituto Municipal de Arte (IMA), que se quemó en el 2010 y recién este año, bajo su administración, podrán habilitar una nueva estructura, completamente renovada. Dijo que es la burocracia dentro de la función pública la que genera este desenlace.

Aclaró que no solo será el Bloque C el que se mejore, sino toda la estructura para que la plaza comercial funcione de manera correcta y hasta esté integrada con un ambiente amigable y confortable.

“No se puede hacer un maquillaje, hay que hacer todo de nuevo. Los vecinos de la zona se quejan de lo que genera el Mercado de Abasto, en materia de desechos importantes. Hay mucho trabajo y el proceso llevaría tiempo”, reconoció el jefe comunal.

Hace casi una semana el Bloque C del Mercado de Abasto fue consumido por las llamas. Los datos preliminares indican que el fuego se produjo a causa de un cortocircuito debido a las malas instalaciones eléctricas de una fiambrería.

Renuncia

El director del Abasto, Víctor Oti Sánchez presentó su renuncia al cargo este sábado por la mañana, por no estar de acuerdo con el proceso de intervención. Luego del siniestro, varias personas afectadas por el incendio exigieron la renuncia del funcionario. Los permisionarios se quejaron por no tener agua, pese a que abonan un canon para recibir el servicio básico, entre otras supuestas irregularidades.

Fiesta entre las cenizas

Entre las cenizas, los permisionarios del mercado festejaron los 36 años del Abasto. Varios artistas nacionales llevaron música y alegría en medio de la destrucción del Bloque C. El siniestro afectó a más de 300 comerciantes.

Algunos permisionarios todavía esperan la reubicación y se encuentran trabajando para la restauración de las casillas del sector de fiambrería. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) entregó dos carpas acondicionadas para que los vendedores de hortalizas puedan iniciar lo antes posible sus actividades.

Pese al incendio, los permisionarios se encuentran trabajando en el lugar y la Municipalidad inició una campaña alentando a la ciudadanía a colaborar con ellos, comprando sus productos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró detener a dos delincuentes que habían ingresado a una iglesia en el barrio Vista Alegre de Asunción para hurtar varios objetos de valor, entre ellos, parlantes.
Cámaras de un circuito cerrado captaron el momento en el que dos policías fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción para mandarla a su superior, en el marco del programa “Escuelas Seguras”. Inmediatamente después se retiraron del lugar, pese a ser una zona peligrosa y donde ya fueron asaltados hasta los mismos policías.
El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.
Un incendio de gran magnitud registrado en la tarde de este lunes consumió entre el 80% y 90% del stock de una empresa dedicada a la venta de piscinas, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta PY07 (ex Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Departamento de Control de Automotores detuvo a un hombre por simular el robo de su vehículo, que es presuntamente utilizado por tortoleros para cometer robos en Lambaré, Departamento Central.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que esta semana tendrán una respuesta a la solicitud del diputado Jatar Oso Fernández, quien pretende hacer circular un bus en horario nocturno.