20 ago. 2025

Récord Guinness: paraguayos esparcidos por el mundo se suman a la “gran ronda de tereré"

El objetivo está puesto en que más de 2.000 personas formen parte de la ronda de tereré más grande del mundo. Compatriotas residentes en varias partes del globo se sumarán a la iniciativa para ingresar al libro del récord Guinness.

tereré.PNG

El objetivo es lograr la ronda de tereré más grande del mundo. Foto: Archivo ÚH.

La actividad está marcada para el sábado 14 de octubre, desde las 08.00, en la avenida Costanera. Allí, más de 50 fiscalizadores internacionales del Guinness certificarán el éxito de la “ronda del tereré más grande del mundo”. La idea es superar los 2.000 participantes.

“Son muy exigentes con sus requisitos y estamos trabajando en ello. Técnicos analizarán la calidad del agua que se va a beber, la yerba y todos los elementos necesarios para beber un rico tereré", admitió Jorge Pinto, miembro de la organización.

Los mejor de todo, sostuvo, es que la actividad se realizará de manera simultánea en cuatro países del mundo, como España (en Barcelona), Perú (Lima), República de Panamá (Panamá) y China Taiwán. “Estaremos comunicados vía Internet”, dijo.

Esto, además de realizarse en varios otros países de la mano de compatriotas, se concretará en la Costanera de Asunción, en Hernandarias y Encarnación.


MÁS DATOS DEL EVENTO. En Asunción (así como en Encarnación y Hernandarias) se desarrollará la actividad desde las 08.00 en la Costanera. Desde las 10.00 los participantes deberán ingresar al predio del vallado de la bahía, en donde se concretará la esperada ronda de tereré.

Asimismo, desde las 11.00 hasta las 11.15 se concretará la acción de tomar el tereré de manera simultánea, momento en que los fiscalizadores pondrán sus ojos para ver si la acción rompe o no el libro del récord.

Para participar en la actividad se debe abonar la suma de G. 20.000 (para estar dentro del vallado). El aporte significará el acceso a una pulsera, un kit “sorpresa” y la certificación por participar en el evento.

“Si quieren ser testigos, se pueden quedar fuera del vallado y no se abona nada. Necesitamos gente responsable que vaya al evento, porque esta certificación tiene un costo de producción y los organizadores de los Guinness son muy exigentes”, contó.

La idea meta es llegar a juntar 2.000 personas, pese a que los Guinness solicitaron que participen al menos 1.200 para romper el récord. “Todo va a estar medido y cronometrado”, agregó en contacto con ULTIMAHORA.COM.


UN PLAN PILOTO. Esta idea fue una propuesta que viene siendo analizada desde hace varios años, según contó Jorge.

Todo arrancó con un plan piloto en el 2012, en el Parque Ñu Guasu (Luque), donde participaron 700 personas aproximadamente.

Varias empresas están apoyando la iniciativa, lo que genera mayor expectativa para lograr conquistar el récord, destacaron los creadores del evento.

Más contenido de esta sección
El senador Juan Carlos Nano Galaverna trató al intendente destituido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, de “mafioso”, mientras que a Óscar Nenecho Rodríguez, intendente intervenido de Asunción, de “un amigo a quien quiere y aprecia”.
La profesora Ana Delia Olazar, de Ciudad del Este, logró contactar con sus hermanos, en el marco de la búsqueda de su padre don Miguel Ángel Báez, quien falleció hace cuatro años. Sin embargo, su último deseo manifestado a sus hijos fue que también busquen a su hermana.
La Fiscalía imputó a un hombre por coacción sexual, violación y violencia familiar contra su pareja, a quien supuestamente sometió sexualmente dentro de un automóvil. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Pobladores de diferentes ciudades del Departamento de Paraguarí denunciaron que varios caminos rurales quedaron intransitables tras las últimas lluvias, por lo que piden caminos de todotiempo y una canalización.
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegará este jueves a Paraguay, procedente de Argentina, para abordar con las autoridades locales la colaboración en materia de seguridad contra el crimen transnacional organizado, así como la capacitación y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
El fiscal Osvaldo Zaracho Romero, de la Unidad Penal Nº 10 de Ciudad del Este, formuló imputación contra Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú; Pedro Blas Acuña Ferreira (30) y Pedro Vicente Coronel Castillo (34), por presunta participación en los hechos de perturbación de la paz pública y resistencia.