30 abr. 2025

Rebaja en precio del pasaje se daría la semana entrante

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, dijo ayer a Última Hora que la repartición a su cargo está trabajando en la planilla técnica con miras a estipular una eventual reducción del pasaje, que seguramente la semana venidera el presidente de la República, Horacio Cartes, tomará los recaudos para ordenar la reducción del boleto de transporte público.

Ramón Jiménez Gaona

Ramón Jiménez Gaona

Con la reducción del precio del gasoil común, el primer mandatario había instruido al titular del MOPC iniciar cuanto antes el estudio del costo que tendría que tener el pasaje. Según el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, el estudio respecto a ese tema no tardaría más de una semana.

El titular del Centro de Empresarios Transportistas del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, había señalado que si el Poder Ejecutivo decretaba una rebaja del hidrocarburo, el pasaje solo bajaría 50 guaraníes, en los buses sin aire acondicionado.

El Ejecutivo fijó vía decreto una reducción de 200 guaraníes en el costo del diésel tipo III, más conocido como diésel común, es decir que ahora dicho carburante bajará de G. 4.490 por litro a G. 4.290 en todo el país.

Este nuevo precio entrará en vigencia el próximo lunes 1 de febrero en las estaciones de servicio de todos los emblemas del país. El titular de Petropar, Rómulo Campos, había señalado que la petrolera estatal no solo disminuirá el precio del diésel común, sino que desde hoy también hará lo mismo con casi todos los demás productos que vende en sus estaciones de servicio.

De esta forma, la nafta de 85 octanos (común) tendrá un precio final de 3.990 guaraníes por litro, mientras que la nafta de 90 octanos (especial) se venderá a 4.990 guaraníes. El precio de la nafta de 95 octanos (súper) no tendrá variación y seguirá comercializándose a 5.990 guaraníes por litro.

“Con esta baja de 200 guaraníes por litro (del diésel común), ya vamos sumando 1.000 guaraníes de rebaja. La última rebaja lo hicimos el 1 de enero del 2016 y así como prometimos, venimos revisando nuestros números, valor de stock, valor de reposición, proyección del dólar y así vamos a ir haciéndolo cada fin de mes”, dijo el titular de la petrolera estatal.