31 jul. 2025

Realizarán ciclo de charlas en el campus de la UNA

“Light Up”, o “Ideas que iluminan”, se denomina el ciclo de charlas que se realizará en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) con el objetivo de crear una comunidad universitaria conectada, inspirada para impulsar a la acción.

Light up Flyer Final (1).png

El ciclo de charlas se realizará en el campus de la UNA. | Foto: Gentileza

Una nueva plataforma para presentar ideas, proyectos, investigaciones y emprendimientos. El ciclo se desarrollará en distintos puntos del campus de la universidad. La primera edición se realizará el miércoles 24, a las 19.00, en el predio de la Facultad Politécnica. Entrada libre y gratuita.

En las presentaciones se abordarán varios temas, principalmente sobre tecnología, emprendimientos, investigaciones, ideas, startups, proyectos, entre otros. Cada disertante tendrá 18 minutos para su charla.

El evento está organizado por el Thomas Edison American Corner, el Startup Lab FP-UNA y el Programa de Emprendedores FP-UNA.

Los disertantes y temas en esta primera edición son:


Eduardo Benítez: “Desarrollando sueños”. Warani Studio. Videojuego nacional Malavisión.

Federico Gaona: “Tecnología para combatir el Mal de Chagas”. Innovador Social del año 2016 por el MIT Technology Review.

Gabriela Gaona: “Creyendo en ellas”. Proyecto Girls Code.

Jorge Kurita: “De suelo guaraní hasta la estratosfera”. Proyecto Globo Sonda.

Para más información pueden visitar la fan page Light Up “Ideas que iluminan” en Facebook, y para la primera edición pueden preinscribirse en el link : https://goo.gl/forms/FdOctFMWYqCJug802.

Más contenido de esta sección
Una muestra sensorial en torno al recuerdo, la memoria, el duelo y otros temas relacionados se habilita este jueves, a las 19:00, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler”. El acceso es libre y gratuito.
Debido a su gran éxito de público, el parque temático Dino Aventura anunció que extiende su estadía en Asunción durante todo el mes de agosto. Más de 30.000 visitantes ya vivieron esta aventura, pero los dinosaurios animatrónicos seguirán para quienes aún no pudieron apreciarlos.
El último miércoles se dio inicio a la Feria del Libro y la Ciencia “Caaguazú Lee 2025", que este año celebra su décimo séptima edición con una mirada renovada hacia la cultura, la identidad y el conocimiento.
Pobladores de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, celebraron el último miércoles el Día de la Amistad con un colorido festival artístico y otros eventos. En esta localidad nació la Cruzada Mundial de la Amistad en 1958, la cual fue impulsada por su poblador, el doctor Artemio Bracho.
Warner Bros. Motion Picture Group recortará el 10% de su plantilla en el área cinematográfica en medio de una reorganización interna que esta semana separó la dirección del estudio entre dos bloques: uno centrado en Warner Bros. y otro en Discovery Global, según informó el medio especializado Deadline.
El periodista israelí y director de cine Yuval Abraham denunció este lunes que un colono israelí mató a Odeh Hadalin, un activista que ayudó a realizar el documental ganador del Óscar No Other Land, al sur de Hebrón (Cisjordania).