31 oct. 2025

Realizarán ciclo de charlas en el campus de la UNA

“Light Up”, o “Ideas que iluminan”, se denomina el ciclo de charlas que se realizará en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) con el objetivo de crear una comunidad universitaria conectada, inspirada para impulsar a la acción.

Light up Flyer Final (1).png

El ciclo de charlas se realizará en el campus de la UNA. | Foto: Gentileza

Una nueva plataforma para presentar ideas, proyectos, investigaciones y emprendimientos. El ciclo se desarrollará en distintos puntos del campus de la universidad. La primera edición se realizará el miércoles 24, a las 19.00, en el predio de la Facultad Politécnica. Entrada libre y gratuita.

En las presentaciones se abordarán varios temas, principalmente sobre tecnología, emprendimientos, investigaciones, ideas, startups, proyectos, entre otros. Cada disertante tendrá 18 minutos para su charla.

El evento está organizado por el Thomas Edison American Corner, el Startup Lab FP-UNA y el Programa de Emprendedores FP-UNA.

Los disertantes y temas en esta primera edición son:


Eduardo Benítez: “Desarrollando sueños”. Warani Studio. Videojuego nacional Malavisión.

Federico Gaona: “Tecnología para combatir el Mal de Chagas”. Innovador Social del año 2016 por el MIT Technology Review.

Gabriela Gaona: “Creyendo en ellas”. Proyecto Girls Code.

Jorge Kurita: “De suelo guaraní hasta la estratosfera”. Proyecto Globo Sonda.

Para más información pueden visitar la fan page Light Up “Ideas que iluminan” en Facebook, y para la primera edición pueden preinscribirse en el link : https://goo.gl/forms/FdOctFMWYqCJug802.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.