05 nov. 2025

Reajuste del salario mínimo se dilata y centrales obreras amenazan con huelga

La Cámara de Senadores rechazó tratar esta semana el proyecto de reajuste de salario mínimo, lo que provocó el enojo de las centrales obreras. Los sindicalistas critican a la oposición y amenazan con una huelga general de no aprobarse la propuesta acordada con el Gobierno y un sector empresarial.

huelga.JPG

La última huelga general se realizó en marzo del 2014. | Foto: Archivo.

El proyecto de ley propone que el reajuste del salario mínimo se realice cada año, en el mes de junio, dependiendo del nivel de inflación que se experimente en cada periodo. De esta manera no sería necesario que llegue a un acumulado del 10% que rige hasta el momento.

Sin embargo, la Comisión de Hacienda no dictaminó el proyecto presentado por el Ejecutivo y por tanto no será tratado en la sesión ordinaria de este jueves, según lo había anunciado la senadora Desirée Masi.

Esto provocó el enojo de las centrales obreras congregadas en la Coordinadora de Centrales Sindicales del Paraguay. La legisladora fue declarada persona no grata, en tanto que los trabajadores anunciaron que dentro de 15 días realizarán una reunión e nivel país para analizar la declaración de una huelga general en reclamo del reajuste.

El dirigente Aldo Snead criticó la resistencia de la oposición para aprobar este proyecto de ley simplemente porque fue presentado por el Ejecutivo. “Son ellos los que hoy están poniendo palo a la rueda para que esto no sea, no sabemos a qué intereses ellos responden pero para nosotros es una cuestión política”, expresó.

Las centrales obreras acordaron con el Gobierno y un sector empresarial la modificación de la ley que establece el reajuste del salario mínimo, actualmente se realiza cuando la inflación acumulada llega al 10%, pero con los cambios pretenden que los aumentos se analicen anualmente. “Hoy estamos en un 7,4% de inflación, eso debe ser reajustado”, es el reclamo de los sindicalistas.

Embed

Más contenido de esta sección
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.