14 ago. 2025

Reajuste del salario mínimo se dilata y centrales obreras amenazan con huelga

La Cámara de Senadores rechazó tratar esta semana el proyecto de reajuste de salario mínimo, lo que provocó el enojo de las centrales obreras. Los sindicalistas critican a la oposición y amenazan con una huelga general de no aprobarse la propuesta acordada con el Gobierno y un sector empresarial.

huelga.JPG

La última huelga general se realizó en marzo del 2014. | Foto: Archivo.

El proyecto de ley propone que el reajuste del salario mínimo se realice cada año, en el mes de junio, dependiendo del nivel de inflación que se experimente en cada periodo. De esta manera no sería necesario que llegue a un acumulado del 10% que rige hasta el momento.

Sin embargo, la Comisión de Hacienda no dictaminó el proyecto presentado por el Ejecutivo y por tanto no será tratado en la sesión ordinaria de este jueves, según lo había anunciado la senadora Desirée Masi.

Esto provocó el enojo de las centrales obreras congregadas en la Coordinadora de Centrales Sindicales del Paraguay. La legisladora fue declarada persona no grata, en tanto que los trabajadores anunciaron que dentro de 15 días realizarán una reunión e nivel país para analizar la declaración de una huelga general en reclamo del reajuste.

El dirigente Aldo Snead criticó la resistencia de la oposición para aprobar este proyecto de ley simplemente porque fue presentado por el Ejecutivo. “Son ellos los que hoy están poniendo palo a la rueda para que esto no sea, no sabemos a qué intereses ellos responden pero para nosotros es una cuestión política”, expresó.

Las centrales obreras acordaron con el Gobierno y un sector empresarial la modificación de la ley que establece el reajuste del salario mínimo, actualmente se realiza cuando la inflación acumulada llega al 10%, pero con los cambios pretenden que los aumentos se analicen anualmente. “Hoy estamos en un 7,4% de inflación, eso debe ser reajustado”, es el reclamo de los sindicalistas.

Embed

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.