05 nov. 2025

Quieren construir puente internacional entre Porto Murtinho-Carmelo Peralta

En la visita que el presidente de la República Horacio Cartes realizó a su par brasileño Michael Temer, ambos reafirmaron el compromiso para la construcción del puente internacional Porto Murtinho-Carmelo Peralta, para viabilizar un corredor carretero bioceánico.

Impracticable.  El camino que conduce a Carmelo Peralta no es viable para ningún tipo de vehículo automotor.

El camino que conduce a Carmelo Peralta no es viable para ningún tipo de vehículo automotor. Foto: Archivo ÚH.

Cartes y Temer reafirmaron su compromiso con la construcción de un puente carretero internacional sobre el río Paraguay, entre las localidades de Porto Murtinho y Carmelo Peralta, informó Cancillería este martes.

El futuro puente, cuyo acuerdo avanza en ambos Congresos Nacionales, es fundamental para viabilizar un corredor carretero bioceánico, el cual propiciará una importante conexión entre el centro-oeste brasileño, el norte paraguayo y hasta puertos de Chile, con acceso estratégico a los océanos Atlántico y Pacífico.

Destacaron el avance de negociaciones para la conclusión del acuerdo sobre localidades fronterizas vinculadas, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de paraguayos y brasileños en la frontera a través de la fácil circulación vecinal y de la concesión de beneficios sociales.

Los mandatarios reconocieron igualmente el aporte de los comités de frontera y la importancia del abordaje de la particular dinámica de cada zona de la frontera común, y exhortaron a la convocatoria de reuniones en perspectiva de la implementación del acuerdo cuando esté en vigencia.

Temer destacó la Ley de Migración de Brasil como aporte para los inmigrantes en el desarrollo de su país. Ambos jefes de Estado resaltaron la importancia de continuar aplicando políticas que comprendan aspectos relativos a los derechos y deberes del migrante.

Manifestaron la firme voluntad política de ambos países, de intensificar el aprovechamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná para garantizar, con base en los acuerdos internacionales vigentes, como el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, la libertad de navegación fluvial y un fluido transporte comercial con un marco normativo común, previsible y con reglas claras, que favorezca y permita el acceso en condiciones competitivas a los mercados extraregionales.

Señalaron la expansión del transporte aéreo es fundamental para el desarrollo económico de Brasil y Paraguay. Los presidentes suscribieron el año pasado el Acuerdo Bilateral sobre Servicios Aéreos, actualmente en tramitación en ambos Congresos.

Más contenido de esta sección
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.