24 oct. 2025

¿Qué hacer ante el ciberataque global?

Hasta el momento no se encontró una solución ante el virus “Wanna Cry"que afecta a 90 países - entre ellos Paraguay -, solamente se deben tomar las debidas precauciones para evitar quedar infectados.

virus.JPG

Cada segundo se crean tres virus informáticos en el mundo. Foto: vidareligiosa.es/blogs/lacarnedepalabra

Si bien, ni siquiera la poderosa firma de ciberseguridad Kapersky encontró la forma de eliminar el virus que ya ha afectado a más de 75.000 usuarios a nivel global, expertos locales recomiendan principalmente no abrir archivos adjuntos que llegan especialmente a través de correos electrónicos sin chequear primeramente el envío.

Es decir, si el usuario recibe un archivo de imagen o un audio, lo primero que debe hacer es comunicarse con el remitente y consultar si verdaderamente realizó el envío, ya que esta es la principal forma en la que el “Wanna Cry” ingresa a los equipos informáticos.

En Paraguay se habrían presentado dos casos: uno en una institución pública y otro en un supermercado.

Wanna Cry es un ransonware. El término hace alusión a un tipo de ataque en el que los perpetradores se apropian de los archivos de una red o un computador individual y luego los encriptan para que no puedan ser abiertos con ningún programa. Para liberar la información se debe hacer una consignación en bitcoins, la moneda de internet.

El accionar del virus se basa en las fallas de seguridad de Microsoft. La base de funcionamiento sería ‘Eternal blue’, una herramienta robada de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, aprovechada para robar la información.

Así, parte del código de ‘Wanna Cry’ habría salido del Gobierno norteamericano. La solución, desarrollada desde principios de año, es instalar un ‘parche’.

“Hasta ahora se desconoce quién puede estar detrás de los ataques y si fueron ejecutados de forma coordinada. Sin embargo, varios expertos que dan seguimiento a la situación apuntan a las vulnerabilidades dadas a conocer por un grupo conocido como The Shadow Brokers, que recientemente afirmó haber robado herramientas de hackeo a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en inglés) de EE.UU”, informó BBC Mundo.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.
Finalmente, un joven logró recuperar su motocicleta con todas sus partes de la Comisaría 10ª Central de Mariano Roque Alonso, tras denunciar que le robaron las dos ruedas del predio de la sede policial.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.