22 oct. 2025

Pynandi ofrece un concierto este martes

El grupo Pynandi ofrecerá un concierto este martes desde las 19.00, en Carmen Soler 3892 casi Radio Operadores del Chaco. La entrada será de aporte voluntario.

grupo pynandi.PNG

Show del grupo Pynandi será este viernes en el espacio cultural La Serafina. Foto: Gentileza

Pynandi, integrado por Norma Ávila y los hermanos Alejo y Leandro Jiménez, ofrecerá un concierto apenas días después de haber lanzado “Abya Yala”, un tema que comunica uno de los nombres originarios del continente ahora llamado América, según declaró la artista.

Esta canción fue compuesta por la propia Ávila, con arreglos de Sergio Cuquejo. Fue grabada con la participación de las cantantes Liza Bogado, Rocío Robledo, Martina Leclerc, Gea Cáceres, Julia Peroni, Mariví Vargas, Melisa Hicks, Jenifer Hicks, Mónica Elizeche, Sol Pérez, Dayana Urunaga y Marcela Lezcano. También estuvieron Diego Pérez (Nación Ekeko) y Leandro Ballejos.

Embed


Pynandi tiene un disco publicado en el 2012, denominado Kuña Karai.

Más contenido de esta sección
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.