10 oct. 2025

Psiquiatra propone endurecer ley de protección a la mujer

Desde el Ministerio Público proponen endurecer la Ley de Protección Integral para Mujeres Contra Toda Forma de Violencia ante las numerosas denuncias recibidas en la Fiscalía. El objetivo es que el agresor se someta a un tratamiento psiquiátrico.

José Vera.PNG

José Vera, psiquiatra del Ministerio Público. Foto: Captura Telefuturo.

El psiquiatra del Ministerio Público, José Vera, consideró fundamental que los denunciados como agresores por sus parejas se sometan a un tratamiento psiquiátrico preventivo y obligatorio.

“En determinados casos donde hay ideas delirantes o un comportamiento sumamente agresivo de una persona debe haber un tratamiento psiquiátrico obligatorio, previa evaluación de profesionales de la salud mental”, señaló Vera a Telefuturo.

El artículo 34 de la ley 5777/16 de “Protección integral para mujeres contra toda forma de violencia” establece que el Estado, a través del Ministerio de Salud y la Secretaría de la Mujer, establecerá mecanismos y servicios para reeducar a la persona agresora, que podrán ser utilizados de forma voluntaria.

El profesional sugiere que este punto sea modificado y se establezca el carácter obligatorio de los tratamientos psiquiátricos.

Lea más: Con solo cuatro días, 2018 ya registra un caso de feminicidio

FEMINICIDIOS EN EL 2017

Según los datos del observatorio Observa Violencia, del Centro de Documentación y Estudios y de la Articulación Feminista del Mercosur (AFM), en el 2017 se registraron 53 casos de feminicidios.

Del total, 22 mujeres fueron asesinadas con un arma de fuego y 11 murieron a causa de golpes. Cuatro de ellas fueron apuñaladas, tres fueron estranguladas y dos, golpeadas con mazo.

El resto de las víctimas murieron en diferentes circunstancias: quemada, empujada del 8º piso de un edificio, golpeada con una piedra, atacada con machete o machetillo, entre otros.

Puede interesarte: Hombre asesinó a su ex pareja e hija

NUEVOS CASOS EN EL 2018

En lo que va del primer mes del 2018 se registraron al menos cinco feminicidios. El último caso tuvo lugar en la ciudad de San Lorenzo, donde resultaron víctimas fatales una mujer y su hija.

El autor del hecho era el ex marido de una de las víctimas y padre de la segunda fallecida. Contra él pesaba una orden de restricción domiciliaria por violencia familiar.

Las mujeres recibieron alrededor de cuatro impactos de bala en varias partes del cuerpo, mientras que el hombre decidió quitarse la vida con un disparo en la cabeza luego de cometer el doble homicidio.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.
El Ministerio Público decidió apartar al fiscal Emilio Álvarez de la investigación por el intento de homicidio de un hombre, que involucra a la ex concejala municipal de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano Rojas.
El músico y cantante Pablo Benegas es culpable de abuso sexual en niños, además de pornografía infantil. La condena al respecto se dará a conocer recién la próxima semana, por parte del Tribunal de Sentencia.
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.
Un joven de 29 años, que contaba con varios antecedentes, fue encontrado muerto en la zona conocida como San Miguel, en el Bañado Sur. El cuerpo fue encontrado en una vivienda abandonada.
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.