04 ago. 2025

Psiquiatra propone endurecer ley de protección a la mujer

Desde el Ministerio Público proponen endurecer la Ley de Protección Integral para Mujeres Contra Toda Forma de Violencia ante las numerosas denuncias recibidas en la Fiscalía. El objetivo es que el agresor se someta a un tratamiento psiquiátrico.

José Vera.PNG

José Vera, psiquiatra del Ministerio Público. Foto: Captura Telefuturo.

El psiquiatra del Ministerio Público, José Vera, consideró fundamental que los denunciados como agresores por sus parejas se sometan a un tratamiento psiquiátrico preventivo y obligatorio.

“En determinados casos donde hay ideas delirantes o un comportamiento sumamente agresivo de una persona debe haber un tratamiento psiquiátrico obligatorio, previa evaluación de profesionales de la salud mental”, señaló Vera a Telefuturo.

El artículo 34 de la ley 5777/16 de “Protección integral para mujeres contra toda forma de violencia” establece que el Estado, a través del Ministerio de Salud y la Secretaría de la Mujer, establecerá mecanismos y servicios para reeducar a la persona agresora, que podrán ser utilizados de forma voluntaria.

El profesional sugiere que este punto sea modificado y se establezca el carácter obligatorio de los tratamientos psiquiátricos.

Lea más: Con solo cuatro días, 2018 ya registra un caso de feminicidio

FEMINICIDIOS EN EL 2017

Según los datos del observatorio Observa Violencia, del Centro de Documentación y Estudios y de la Articulación Feminista del Mercosur (AFM), en el 2017 se registraron 53 casos de feminicidios.

Del total, 22 mujeres fueron asesinadas con un arma de fuego y 11 murieron a causa de golpes. Cuatro de ellas fueron apuñaladas, tres fueron estranguladas y dos, golpeadas con mazo.

El resto de las víctimas murieron en diferentes circunstancias: quemada, empujada del 8º piso de un edificio, golpeada con una piedra, atacada con machete o machetillo, entre otros.

Puede interesarte: Hombre asesinó a su ex pareja e hija

NUEVOS CASOS EN EL 2018

En lo que va del primer mes del 2018 se registraron al menos cinco feminicidios. El último caso tuvo lugar en la ciudad de San Lorenzo, donde resultaron víctimas fatales una mujer y su hija.

El autor del hecho era el ex marido de una de las víctimas y padre de la segunda fallecida. Contra él pesaba una orden de restricción domiciliaria por violencia familiar.

Las mujeres recibieron alrededor de cuatro impactos de bala en varias partes del cuerpo, mientras que el hombre decidió quitarse la vida con un disparo en la cabeza luego de cometer el doble homicidio.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este lunes a los tres sospechosos de un intento de asalto a una inmobiliaria en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un trágico accidente de tránsito que involucró a un auto y dos camiones en el Departamento de San Pedro dejó como saldo un muerto y varios heridos.
El doctor César Delmás, director del Hospital San Jorge, dio algunos detalles del estado de salud del diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) que fuera derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, hasta Asunción, en estado grave.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una investigación acerca del caso bautizado neposobris, relacionado con los hijos de la hermana de la senadora liberocartista Noelia Cabrera, quienes estaban contratados en la Cámara Alta, pero cumplían funciones en un estudio jurídico.
Una pareja oriunda de Villarrica fue víctima de un violento asalto en el puente Nanawa, en la frontera con Argentina. Tres hombres encapuchados y con tapabocas les cerraron el paso, los encañonaron y les robaron G. 116 millones.
Un funcionario de Itaipú falleció este lunes tras chocar con su vehículo contra la base de hormigón de una columna de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), sobre la ruta PY07, a la altura de Hernandarias, en el Departamento de Alto Paraná.