05 jul. 2025

Primeras investigaciones sobre autor de matanza y primeras identificaciones

Las primeras investigaciones sobre la matanza de medio centenar de personas en una discoteca gay en Orlando (centro de Florida, EE.UU.) revelaron este domingo posibles nexos entre su autor, que fue investigado dos veces, y grupos terroristas.

omar mateen.jpg

El supuesto autor de la matanza es el estadounidense de origen afgano Omar Mateen. Foto: abc.es.

EFE

Menos de 24 horas después de la matanza en la discoteca Pulse, frecuentada por homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales, el FBI dio a conocer algunos datos de Omar Mir Seddique Mateen, de 29 años y nacionalidad estadounidense, quien murió en el mismo lugar del tiroteo por disparos de la Policía.

Al mismo tiempo se conocieron las identidades de siete de las 50 víctimas mortales de este “acto de terrorismo y odio” como lo calificó el presidente de EE.UU., Barack Obama.

Se trata de los primeros identificados y cuyas familias ya fueron notificadas. Sus nombres son Edward Sotomayor Jr., Stanley Almodóvar III, Luis Omar Ocasio-Capo, Juan Ramón Guerrero, Eric Iván Ortiz-Rivera, Peter O. González-Cruz y Luis S. Vielma.

La discoteca Pulse había organizado para este sábado una “Noche latina”, dedicada a ritmos como bachata y reguetón, por lo que es muy probable que un alto porcentaje de las víctimas sean hispanos, una comunidad que representa el 29 % de la población de Orlando, famosa en todo el mundo por sus parques temáticos y de atracciones.

Antes de la matanza Seddique Mateen, nacido en Nueva York en el seno de una familia de origen afgano, llamó al teléfono de emergencias 911 y declaró su lealtad al grupo terrorista Estado Islámico (EI), de acuerdo con una información periodística.

La agencia de noticias Amaq, vinculada a los yihadistas, subrayó en un comunicado que el ataque armado contra un club nocturno de homosexuales en la ciudad de Orlando “fue perpetrado por un combatiente del Estado Islámico”.

Dicha información de Amaq no fue confirmada por fuentes oficiales de Estados Unidos.

El agente del FBI Ron Hopper consideró en una rueda de prensa que es pronto para afirmar que la matanza esté vinculada al terrorismo, pero indicó que el presunto autor de los disparos en la discoteca llamó la atención de las autoridades en 2013 por primera vez.

Según Hopper, en aquel entonces Seddique Mateen hizo “comentarios incendiarios a sus compañeros de trabajo que dejaron entrever sus posibles lazos con terroristas” y fue entrevistado hasta en dos ocasiones.

Posteriormente, en 2014, fue entrevistado por su presunta relación con Moner Mohammad Abusalha, un terrorista con nacionalidad estadounidense que murió en un ataque suicida en Siria, pero se resolvió que “el contacto fue mínimo y no constituyó una amenaza”.

La empresa de seguridad G4S confirmó hoy en un comunicado que Seddique Mateen era desde 2007 uno de sus empleados, y se declaró “conmocionada” por lo ocurrido.

Según G4S, el joven no estaba de servicio cuando perpetró la matanza y la compañía está cooperando con las autoridades.

La familia del presunto autor de la matanza también habló. Según el padre, Mir Seddique, su hijo quedó espantado cuando hace unos dos meses vio a dos hombres besándose en Miami.

Esa puede ser la causa de la matanza, que, a su juicio, “no tiene nada que ver con la religión”.

La exesposa de Seddique Mateen, que pidió no ser identificada, declaró hoy que no era una “persona estable” y que la maltrataba.

“Me golpeaba. Venía a casa y empezaba a golpearme porque la colada no estaba acabada o cosas así", dijo al diario The Washington Post la mujer, quien se casó con él en marzo de 2009 pero se separó a los pocos meses.

Según la exesposa, el presunto asesino no dio nunca señales de haberse radicalizado, poseía una pistola de pequeño calibre y trabajaba como guardia en un centro de delincuentes juveniles.

El senador demócrata por Florida Bill Nelson señaló, sin embargo, que la matanza tendría “alguna conexión” con el grupo terrorista EI, según pudo saber de personal del Comité de Inteligencia del Senado en Washington, aunque indicó que es necesario esperar los resultados de las investigaciones para confirmarlo.

Un grupo de policías inspeccionó y sacó hoy varios objetos de una casa propiedad de Omar Seddique Mateen en la localidad de Fort St. Lucie, a unos 180 kilómetros de Orlando, y también registró tres automóviles estacionados allí, según constató Efe en el lugar.

Efe pudo ver cómo se llevaban varias cajas y una computadora Apple y colocaban esos objetos en vehículos policiales.

Además del medio centenar de muertos, el tiroteo en la discoteca dejó 53 heridos, algunos de los cuales se encuentran en “estado crítico”, según autoridades médicas de Orlando, que hicieron un llamamiento a los ciudadanos para donar sangre.

El alcalde de Orlando, Buddy Dyer, declaró hoy que 39 de las 50 personas muertas como consecuencia de la matanza perecieron en el local, incluido Seddique Mateen, y las otras 11 en el hospital.

El jefe del Departamento de la Policía de Orlando (OPD), John Mina, explicó cómo sucedieron los hechos.

Al promediar las 02.00 de la madrugada (06.00 GMT) un oficial de policía respondió a disparos de arma de fuego dirigidos contra él por el sospechoso en la afueras de Pulse.

“El sospechoso ingresó en la discoteca donde se registraron más disparos, y esto derivó en una toma de rehenes”, explicó Mina.

Agregó que al lugar de los hechos acudieron agentes de varias agencias de seguridad y que sobre las 05.00 hora local (09.00 GMT) se tomó la decisión de rescatar a los rehenes, por lo que un escuadrón de agentes SWAT ingresó en el recinto y tras un tiroteo dio muerte al sospechoso.

De acuerdo con el alcalde Dyer, previamente efectivos de este cuerpo especializado colocaron un artefacto explosivo en una de las paredes de la discoteca y luego un vehículo blindado derribó el muro.

Seddique Mateen portaba un rifle de asalto AR-15 y una pistola cuando fue abatido.

Mina dijo que en el asalto al club participaron once agentes especiales de la policía y tres oficiales de la oficina del alguacil de Orlando y que solo uno resultó herido levemente en un ojo.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.