10 oct. 2025

Primera víctima de tsunami pudo producirse hace 6.000 años

La primera persona víctima de un tsunami podría haber muerto hace 6.000 años en Papúa Nueva Guinea, según los fragmentos de una calavera encontrada en unos sedimentos geológicos que tiene los rasgos distintivos de la actividad de una antigua ola gigante, según un estudio que publica hoy Plos.

tsunami indonesia.jpg

Un tsunami afectó a gran parte de la población de Indonesia el 26 de diciembre del 2004. Foto: Archivo

EFE

El fragmento de cráneo fue realmente descubierto en 1929 por el geólogo australiano Paul Hossfeld que dio con él en un manglar a las afueras de la ciudad costera de Aitape en Papúa Nueva Guinea.

Originalmente se pensó que pertenecía a un Homo erectus, pero con el radiocarbono se fechó con una antigüedad de entre 5.000 y 6.000 años.

Nuevas investigaciones sugieren que el fragmento de hueso pertenece a la que sería la víctima conocida más antigua de un tsunami, lo que hace de ella un pieza importante para saber cómo las poblaciones modernas pueden adaptarse al aumento del nivel del mar, señala un comunicado.

El estudio fue realizado por equipos de la francesa Universidad de Notre Dame, del Museo Field de Chicago (EE.UU) y de diversas instituciones de Australia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea

“Si tenemos razón sobre cómo murió esta persona hace miles de años, tenemos pruebas notables de que vivir al borde mar no siempre es una vida de hermosos atardeceres dorados y grandes condiciones para practicar surf”, aseguró el conservador del Museo Field John Terrell.

El experto consideró que ese resto quizás pueda ayudar a los científicos a “convencer a los escépticos de que todos los que estamos en la Tierra debemos tomar el serio en cambio climático y el aumento del nivel del mar como las amenazas que realmente son”.

En 2014 un equipo, entre ellos Mark Golitko de la Universidad de Notree Dame y Terrel del Field Museo regresaron al lugar exacto donde hace casi un siglo se había encontrado el fragmento de cráneo para intentar localizar nuevas pistas que les llevara a descubrir el motivo de la muerte del individuo.

El equipo es “ahora capaz de confirman” lo que había “sospechado desde hacía tiempo”, indicó en la nota James Goff de la Universidad de Nuevo Gales del Sur en Australia.

“Las similitudes geológicas entre los sedimentos del lugar donde se encontró el cráneo y los sedimentos depositados durante el tsunami de 1998 que azotó esa misma costa nos han hecho darnos cuenta -dijo- de que las poblaciones humanas de esa zona se han visto afectadas por esas inundaciones masivas durante miles de años”.

Para Goff, teniendo en cuenta las evidencias que tienen entre las manos, ahora están “más convencidos que antes de que esa persona murió de forma violenta por un tsunami o su tumba fue abierta por uno de esos fenómenos, lo que hizo que la cabeza, pero no el resto del cuerpo, volviera a ser enterrado de manera natural, para permanecer en el suelo sin ser descubierto durante uno 6.000 años”.

Más contenido de esta sección
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.