29 oct. 2025

Primera imagen del polo norte de Júpiter causa sorpresa en la NASA

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space) difundió las primeras imágenes tomadas al polo norte del planeta Júpiter. En la publicación menciona que no se parece a nada de lo visto o imaginado.

Júpiter.jpg

El planeta Júpiter es el más grande del Sistema Solar. Foto: NASA

La sonda espacial de la NASA Juno envió las primeras imágenes del polo norte de Júpiter, el planeta más grande del sistema solar y que forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos.

Las imágenes fueron captadas durante el primer sobrevuelo de la sonda espacial con sus instrumentos conectados y muestran los sistemas de tormentas y actividad del clima, que es diferente a lo visto anteriormente en otros planetas de características similares.

Juno ejecutó con éxito el primero de los 36 sobrevuelos orbitales previstos cuando llegó cerca de 2.500 millas (4.200 kilómetros) por encima de las nubes arremolinadas de Júpiter.

Embed

La descarga de seis megabytes de datos recogidos durante el tránsito de seis horas desde arriba del polo norte de Júpiter por debajo de su polo sur tomó un día y medio, informó la agencia estadounidense en su página web.

“El primer vistazo sobre el polo norte de Júpiter no se parece a nada de lo que hemos visto o imaginado”, expresó Scott Bolton, investigador principal de Juno en el Instituto de Investigación del Suroeste en San Antonio.

Explicó que se tiene un color más azul que el resto del planeta y que existe una gran cantidad de tormentas. “No hay ninguna señal de las bandas latitudinales o cinturones que estamos acostumbrados a ver en otras latitudes, y hace que Júpiter apenas sea reconocible en esta imagen”, afirmó.

El científico agregó que Saturno tiene un hexágono en su polo norte, pero en Júpiter no hay nada “ni de lejos” que se le parezca. Por esa razón, considera que el planeta más grande del Sistema Solar es verdaderamente único.

La nave espacial Juno fue lanzada el 5 de agosto de 2011, desde Cabo Cañaveral, Florida, y llegó a Júpiter el 4 de julio de 2016. Forma parte del programa New Frontiers de la NASA, que se gestiona en el Centro de Vuelo Espacial Marshall en Huntsville, Alabama.

Más contenido de esta sección
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.