30 oct. 2025

Presupuesto: Peña acusa de “electoralistas” a colorados disidentes

El ministro de Hacienda, Santiago Peña, acusó de “electoralistas” a los senadores disidentes y dijo que “no le ve sentido” a dialogar con ellos para revertir el proyecto de Presupuesto para el 2017, aprobado en la Cámara Alta.

santiago peña.JPG

Ministro de Hacienda, Santiago Peña. | Foto: Archivo ÚH.

La Cámara Alta aprobó ajustes salariales del 10% y 15% para docentes y del 12% y 18% para personal de blanco. En un golpe contra el Ejecutivo, también redujo de USD 558 millones a USD 349 millones la emisión de bonos soberanos.

Peña calificó el hecho de traición a la patria ya que gran parte del monto, USD 132 millones, estaba destinado a pagar deudas.

Lea más: Bonos se reducen a la mitad y solo podrán usarse para firmas locales

Desde Monumental AM 1080, el ministro de Hacienda refirió a que los senadores disidentes no son claros con la ciudadanía y a que por su parte no planea encerrarse entre cuatro paredes y exponerse a que los legisladores le pidan algo que no quieren hacerlo en forma pública.

“Por qué voy a sentarme con algunos senadores, porque acá tenemos que entender que la diferencia que hay dentro de la bancada del Partido Colorado, principalmente con la disidencia, no está sobre hechos fundamentales, sino electoralista”, expresó.

Para Peña, la “única bandera” de la disidencia colorada es la candidatura de Mario Abdo Benítez, pues critica que no hubo propuestas alternativas de los legisladores para llegar a un acuerdo con el presupuesto.

"¿A vos te parece que nosotros tengamos que negociar el Presupuesto General de la Nación sobre la base de una candidatura partidaria? ¿A ustedes les parece justo eso?”, insistió.

El proyecto del Ejecutivo para el próximo año ascendía a G. 69,1 billones (USD 11.944,7 millones) y la Cámara de Diputados lo elevó a G. 69,6 billones (USD 12.020 millones). Mientras el Senado redujo el monto a G. 67,4 billones (USD 11.640,7 millones) debido a que recortó la emisión de bonos de USD 558 millones a USD 349 millones.

La versión del Senado pasa nuevamente a la Cámara Baja, que debe ratificarse o aceptar las modificaciones.

Más contenido de esta sección
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.