05 may. 2025

Presentan proyecto a campesinos sobre entrega de tierras

El Gobierno presentó este jueves a las principales organizaciones campesinas un anteproyecto de ley que busca otorgar tierras públicas a las personas agrupadas en el sector de la pobreza.

Guahory El País España.jpg

El proyecto fue presentado este jueves al sector campesino. | Foto: El País

EFE

“No es subsidio, es transferencia gratuita de la tierra pública a las familias campesinas, de forma perpetua, lo cual asegura que no se pueda vender”, dijo en el acto Justo Cárdenas, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Paraguay es uno de los países del mundo con mayor desigualdad en la posesión de tierras, donde menos del 3 % de la población es dueña de cerca del 85 % de la tierra, según la ONG Oxfam.

Cárdenas agregó, mediante un comunicado del Indert, que el proyecto “constituye un punto de inflexión en la historia del país, sobre todo porque tiene un enfoque integral hacia el desarrollo para superar la pobreza y la extrema pobreza”.

Además, reconoció que la iniciativa se hace imperiosa ya que el sector al que irá dirigida no se benefició del crecimiento económico del país.

“Hubo un crecimiento macroeconómico, pero no logró llegar a las familias vulnerables para superar la pobreza, pese a los sucesivos gobiernos de diferentes sectores que pasaron”, declaró.

Cárdenas explicó que el anteproyecto prevé incorporar puntos como el acceso a la vivienda social, el acceso a créditos y la asistencia técnica para la productividad.

La iniciativa, que tiene en cuenta normativas y experiencias de países como Colombia, Brasil y Uruguay, fue presentada ante representantes del Movimiento Campesino Paraguayo, de la Coordinadora de Trabajadores Campesinos y Urbanos, de la Central de Organizaciones Campesinas e Indígenas y de la Federación Nacional Campesina.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, te explicamos qué irregularidades se encontraron en dos nuevos juzgados de Paz del Departamento Central sometidos a auditorías.
La alarma contra incendios de un hotel de Asunción se activó luego del sobrecalentamiento de una de las máquinas. La situación, que alertó a los bomberos, no pasó a mayores y se pudo contener gracias al sistema de extinción del edificio.
Maximiliano Ayala, titular del Registro del Estado Civil (REC), explicó que solo el 30% de las actas de defunción que se emiten en todo el país están digitalizadas. Afirmó que se está trabajando para dotar de tecnología a las 531 oficinas instaladas en todo el país.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes cálido, con el cielo mayormente nublado y lluvias dispersas. Actualmente, está vigente una alerta por precipitaciones y tormentas eléctricas para el norte de la Región Occidental.
Delincuentes fuertemente armados atacaron la Subcomisaría 10.ª de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú, durante la madrugada del domingo. Luego del ataque, se encontraron panfletos del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron este domingo a dos personas con más de 10 kilos de cocaína y otras evidencias en Lambaré, Departamento Central.