02 jul. 2025

Presentan en Francia la primera vivienda social impresa en 3D

Un grupo de investigadores dio a conocer la que dijo que es la primera vivienda social del mundo impresa en 3D, que desde junio será el hogar de una familia francesa.

Vivienda 3D.jpg

Empleados en la construcción de la vivienda social “Yhnova”, realizada bajo la técnica 3D del robot BatiPrint3D, desarrollada por la Universidad de Nantes en Francia. Foto: Reuters

Reuters

Los académicos de la Universidad de Nantes encargados del proyecto dijeron que se trata de la primera casa construida in situ para habitat humano mediante el uso de un robot de impresión 3D.

El robot, conocido como BatiPrint3D, usa un material especial que mantendría el edificio en pie de manera segura por un siglo. BatiPrint3D tardó unos 18 días en completar su parte del trabajo, creando paredes huecas que posteriormente se llenaron de concreto para su aislamiento térmico.

"¿Este es el futuro? Es una solución y un principio de construcción interesante porque creamos la casa directamente en el lugar y además, gracias al robot, podemos crear paredes con formas complejas”, dijo Benoit Furet, uno de los profesores que trabajó en el proyecto.

La casa de 95 metros cuadrados ubicada en la propia ciudad de Nantes, con cinco habitaciones, será asignada a una familia local que califica para un plan de vivienda social, dijeron las autoridades.

La casa en forma de Y está equipada con múltiples sensores que monitorizan la calidad del aire, la humedad y la temperatura, y de un equipo para evaluar y analizar las propiedades térmicas de la construcción.

Los investigadores creen que esta tecnología permitirá a los ocupantes de la vivienda ahorrar en costos de energía.

Las autoridades de Nantes están planeando más proyectos edilicios en base a impresión 3D.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.