11 sept. 2025

Presentan en Brasil documental inspirado en la “voz de esperanza” de Mujica

Frágil equilibrio, ganadora del premio Goya a mejor película documental y que a través de tres historias que se entrelazan con el pensamiento del expresidente uruguayo José Mujica cuestiona los fundamentos del mundo actual y reflexiona sobre el valor de la vida, fue presentada este miércoles en Brasil.

En la imagen un registro del expresidente de Uruguay, José Mujica. EFE/Archivo

Este documental, dirigido por el español Guillermo García López, fue inspirado en la “voz de esperanza” del discurso de Mujica. EFE/Archivo

EFE

La soledad de los japoneses inmersos en un mundo de trabajo y consumo, el hambre y las necesidades de una comunidad africana que busca cruzar la frontera para llegar a España y familias que en el país ibérico son desalojadas de sus hogares y destruidas por la crisis económica son las tres historias en las que se basa el documental para reflexionar sobre el valor de la vida.

“La esencia del documental es que reflexionemos sobre el valor de la vida sobre todas la cosas”, aseguró a Efe la española Marina García López, productora asociada del documental, que fue presentado oficialmente este miércoles en la sede del Instituto Cervantes de Río de Janeiro.

Este documental, dirigido por el español Guillermo García López, fue inspirado en la “voz de esperanza” del discurso de Mujica, exmandatario que cuando estuvo al frente de Uruguay (2010-2015) mantuvo su humildad siempre del lado del pueblo y quien siempre ha invitado a “amar la vida” por sobre cualquier cosa material, según sus productores.

Frágil equilibrio llega este mes a Brasil con subtítulos en portugués y un fuerte reconocimiento internacional.

Embed


Esta producción independiente de Sintagma Filmes ganó los premios Goya y el del Festival Seminci a mejor documental, y obtuvo otros galardones del público en festivales en Portugal, Italia y Estados Unidos.

Por las dimensiones del gigante latinoamericano, este documental estará disponible para todo el país a través de “Vimeo On Demand” y a futuro es posible que sea distribuido en cines, dijeron sus productores durante la presentación.

Y es que después de los premios y de haber sido reconocidos en los escenarios europeos y estadounidense, los realizadores quieren hacer una distribución alternativa y llegar a las comunidades que normalmente no tienen acceso a este tipo de producciones.

“Después de Brasil, vamos a comenzar por Uruguay, México y toda Latinoamérica una gira itinerante con un contenido educativo, con la que esperamos llegar a comunidades donde estos documentales no llegarían de otra manera”, explicó el uruguayo Pablo Godoy-Estel, uno de sus productores.

Frágil equilibrio fue financiado en gran parte de manera colectiva a través de una campaña de crowdfunding (micromezenazgo) con el apoyo de productores y colaboradores en otros países que hicieron posibles las grabaciones en Montevideo (Uruguay), Tokio (Japón), Madrid (España) y Nador (Marruecos).

Más contenido de esta sección
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.
El Vaticano vivirá una auténtica “lluvia de estrellas” el próximo sábado, cuando artistas de renombre internacional como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reúnan en la Plaza de San Pedro para ofrecer un ‘macroconcierto’ por la fraternidad humana.
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.