22 sept. 2025

Preocupa en Uruguay fuga de inversores a Paraguay

El ministro de Trabajo de Uruguay, Ernesto Murro, mostró su preocupación por la “fuga” de empresas uruguayas hacia Paraguay, según publica este domingo el diario uruguayo El País.

industria autopartes maquila

La maquila es referencia en inversiones. | Foto: Archivo

El director nacional de Trabajo de ese país, Juan Castillo, también se refirió a esto hace poco durante un foro organizado por la Intendencia de Canelones. “Ahora parece que está de moda Paraguay. Es posible que sean más baratos los costos laborales aunque no sé si existe la misma certeza jurídica”, dijo sobre la situación según una nota publicada en El País.

En la Cámara de Industrias del Uruguay se comenta lo ocurrido con la empresa de autopartes Yazaki, de capitales japoneses, que tiene una planta en Las Piedras, Canelones, cuya actividad se ha reducido.

Ocurre que parte de la actividad, que involucraba a cientos de trabajadores, se habría trasladado a Paraguay donde los costos son menores. La inversión uruguaya en Paraguay, que desde hace años es importante en el sector agropecuario y fundamentalmente en la ganadería, ha crecido también en otros rubros.

El embajador paraguayo en Uruguay, Luis Chase, entrevistado por El País, dijo que el principal atractivo del país radica en los “tres 10": 10% de IVA, 10% de Impuesto a la Renta Empresarial y 10% de Impuesto a la Renta Personal. Según Chase, hay unos 15.000 uruguayos invirtiendo en nuestro país .

El asesor uruguayo de inversores, Diego Vallarino, comentó que “Paraguay está de moda” y que en los últimos cuatro o cinco años, una cincuentena de empresas uruguayas se instalaron allí. Esta cifra incluye las más importantes de servicios profesionales (contables, logísticas, servicios genéricos).

“Paraguay es el país que más crece en la región. Tiene costos mucho más bajos pero no es solo por eso. Los sueldos son más bajos, pero no es eso lo que define la situación sino todo el clima de negocios que se estabilizó", detalló.

Los empresarios explicaron al Gobierno uruguayo que los lineamientos actuales ponen en peligro los empleos en aquel país, en un momento en que no hay indicios de reactivación económica.

Más contenido de esta sección
Eduardo Mingo, de la Dirección de Meteorología, se refirió al sistema de tormentas que afectó a varias localidades de la Región Oriental, con lluvias acumuladas que llegaron a los 70 milímetros en Amambay, Canindeyú e Itapúa.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes con lluvias dispersas y un ambiente fresco a cálido. Actualmente, están bajo alerta por tormentas departamentos de la Región Oriental y el centro y sur de la Región Occidental.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, en el marco del Día de la Juventud, el obispo y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, hizo un llamado a favor de una sociedad más justa y solidaria.
El presbítero Aldo Bernal Chena manifestó este domingo a los gobernantes, en su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción, que “ya no son creíbles, porque han mentido y delante de Dios todo se paga”. Animó a las familias a vivir en la verdad, a vivir el proceso en la vida cristiana, siendo creíbles peregrinos de la esperanza.
Ciudadanos denunciaron la presencia de moscas y larvas en la Matadería de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los trabajadores del lugar mencionaron que con cuatro ventiladores se podría subsanar la situación.
Un motociclista falleció y otro fue hospitalizado tras un accidente de tránsito ocurrido sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 183, en el distrito de Naranjal, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional busca al conductor que ocasionó el hecho.