09 ago. 2025

Portera de escuela dirige el tránsito ante desidia de la Municipalidad de Luque

La portera de una escuela de Luque se equipa con chaleco reflectivo y silbato para dirigir el tránsito vehicular ante el peligro que sufren los niños al intentar cruzar la ruta. En el lugar no hay agentes de tránsito ni señales que insten a los automovilistas a reducir la velocidad.

La escuela Silvio Pettirossi tiene casi 900 alumnos que deben enfrentarse diariamente al tránsito vehicular para cruzar la avenida General Aquino de Luque.

Ante la ausencia de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) es la portera de la institución, Nelly Oreggioni, quien sale al paso de los conductores portando un chaleco naranja y un silbato que le regaló un padre de familia.

La funcionaria reclamó que ni los colectivos ni los automovilistas se quedan para que los estudiantes puedan cruzar la ruta, en tanto que las motocicletas representan otro peligro, especialmente para los estudiantes que bajan de los transportes públicos.

Cuando los conductores se enojan por la intervención de la portera en el tránsito, ella les lanza una sonrisa, gesto con el que pide comprensión “porque mañana le tengo que parar otra vez”, expresó a Telefuturo.

Uno de los padres había pedido a la Caminera que operaba a metros del lugar que los asista ante la situación, pero los agentes le increparon. Ante la presencia del canal, un agente de la Policía Nacional se presentó y empezó a dirigir el tránsito, aunque la función corresponde a la Municipalidad de Luque.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.