12 may. 2025

Por sequía, ampliarán asueto de Semana Santa a funcionarios venezolanos

La sequía que afecta a Venezuela obligará al Gobierno venezolano a ampliar los días de asueto por el festivo de Semana Santa a los funcionarios públicos para ayudar al ahorro de agua y energía eléctrica, anunció este sábado el presidente del país, Nicolás Maduro.

El presidente venezolano Nicolás Maduro. EFE/Archivo

El presidente venezolano Nicolás Maduro. EFE/Archivo

EFE

“Desde el sábado 19 de marzo (...) hasta el Domingo de Resurrección, el 27 de marzo, plan especial de ahorro eléctrico y de agua producto del fenómeno” climático El Niño que agudiza la sequía en una parte del continente y a la vez provoca intensas lluvias en otras, manifestó Maduro en un discurso televisado.

Es decir, precisó, el asueto será durante toda la semana y no solo por Jueves Santo y Viernes Santo, tradicionalmente días festivos en Venezuela, y arrancará el lunes con lo cual en la administración pública no habrá actividades, informó.

Maduro dijo que las predicciones climáticas apuntan a que una vez transcurrido el período de sequía, a partir de julio, llegarán las lluvias, que se prevé que serán torrenciales.

Venezuela sufre una severa sequía desde diciembre pasado que ha llevado a muy bajos niveles los embalses de agua que surten a las principales ciudades, las cuales también se abastecen principalmente de energía generada por las hidroeléctricas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.