22 ago. 2025

Por “desacato”, máximo tribunal asume funciones del Parlamento en Venezuela

Venezuela una vez más es escenario de un accionar drástico no solo en el ámbito económico, político y social. Ahora el Supremo Tribunal de Justicia de este país despojó de sus funciones al Parlamento por desacato. El conflicto ya inició a comienzos de este año.

venezuela.jpg

Parlamento de Venezuela se queda sin funciones. Foto: Clarín.

El evento ocurrió en la noche de este miércoles, pero dos días antes el Tribunal ya les quitó sus fueros a los diputados del mencionado país por supuestos hechos de fraude en elecciones.

Fue así como, de manera drástica y casi sorpresiva, el máximo tribunal definió asumir todas las funciones que le fueron atribuidas al Parlamento ante un desacato presentado por un grupo, compuesto mayoritariamente por opositores al Gobierno.

“Mientras persista la situación de desacato y de invalidez de las actuaciones de la Asamblea Nacional, esta Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta Sala o por el órgano que ella disponga, para velar por el Estado de Derecho”, dicta parte de una sentencia emanada este miércoles por autoridades del Supremo, según informó el Diario Clarín de Argentina.

El Supremo en materia de Justicia está gobernado por el chavismo. Ya a inicios de este año dictaminó que el Parlamento estaba desacatando las órdenes debido a que no desvinculó a tres diputados acusados de supuesto fraude en elecciones.

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, trató a los parlamentarios como “traidores de la patria”, lo que es considerado como un delito penal.


Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.