22 ago. 2025

Policía muere en protestas de Venezuela

Un funcionario policial venezolano murió luego de recibir un disparo en la cabeza durante una manifestación registrada el jueves en el estado Mérida, al oeste de Venezuela, informó el Ministerio Público (MP).

policias muertos venezuela.jpg

Foto: Sumarium

EFE

La víctima fue identificada como Oneiver Quiñones y de acuerdo a la versión preliminar de la Fiscalía “recibió un disparo en la cabeza” cuando se encontraba en una protesta en la ciudad andina de Ejido, de Mérida.

El uniformado del cuerpo de seguridad regional fue herido el jueves y falleció hoy en el hospital donde estaba siendo atendido, precisó el comunicado.

El Ministerio Público no ha dicho hasta el momento las circunstancias en las que el policía recibió el disparo, o si este participaba en actividades de restitución del orden público cuando recibió el disparo.

En la jornada de ayer, en la que se completaban la 48 horas de huelga general convocada por los manifestantes contra el Gobierno, un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana fue herido en la parroquia Candelaria, de caracas, según reportó también la Fiscalía.

Esta nueva muerte, la octava que se registra dentro de las 48 horas de huelga, sube a 108 el total de fallecidos que se han producido en escenarios de manifestaciones que desde el pasado abril sacuden a la nación caribeña y que han dejado más de 1.000 detenidos.

El próximo 30 de julio los venezolanos están convocados a las urnas para elegir a los más de 500 miembros de una Asamblea Nacional Constituyente que redactarán una nueva Constitución y que tendrán facultades para reordenar el Estado sin que nadie pueda oponerse, lo que es en este momento el principal motivo de protesta de los opositores.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.