13 nov. 2025

Policía boliviana decomisa 13,3 toneladas de cocaína entre enero y mayo

La Policía de Bolivia decomisó 13,3 toneladas de cocaína y 80 de marihuana desde enero a la fecha, informó hoy el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN), Santiago Delgadillo.

cocaina.jpg

Varios cargamentos de cocaína cayeron en los últimos años en Paraguay.

EFE


La droga fue decomisada en 1.162 operativos, en los que también fueron detenidas más de 1.250 personas, la mayoría bolivianas, supuestamente implicadas en el narcotráfico, precisó Delgadillo a la agencia estatal ABI.

Entre los extranjeros detenidos hay peruanos, argentinos, colombianos, brasileños, paraguayos, franceses, chilenos, ecuatorianos, españoles, ingleses, uruguayos, alemanes, e italianos.

“Las patrullas antidrogas evitaron la instalación de factorías en parques nacionales y reservas forestales a través de patrullajes constantes, logrando la destrucción de 1.662 fábricas (de droga) de variada característica”, agregó el jefe policial.

También resaltó que el decomiso de cinco avionetas y el desmantelamiento de pistas clandestinas permitió anular el llamado “puente aéreo” establecido por narcotraficantes para trasladar droga desde la región peruana del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (VAREM) a través de la Amazonía boliviana hacia otros países.

Bolivia, Colombia y Perú son los principales productores mundiales de hoja de coca y de su derivado ilegal, la cocaína.

En Bolivia la planta tiene usos tradicionales reconocidos por la Constitución boliviana, pero un porcentaje de los cultivos es también desviado al narcotráfico para la producción de cocaína.

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.