EFE
La droga fue decomisada en 1.162 operativos, en los que también fueron detenidas más de 1.250 personas, la mayoría bolivianas, supuestamente implicadas en el narcotráfico, precisó Delgadillo a la agencia estatal ABI.
Entre los extranjeros detenidos hay peruanos, argentinos, colombianos, brasileños, paraguayos, franceses, chilenos, ecuatorianos, españoles, ingleses, uruguayos, alemanes, e italianos.
“Las patrullas antidrogas evitaron la instalación de factorías en parques nacionales y reservas forestales a través de patrullajes constantes, logrando la destrucción de 1.662 fábricas (de droga) de variada característica”, agregó el jefe policial.
También resaltó que el decomiso de cinco avionetas y el desmantelamiento de pistas clandestinas permitió anular el llamado “puente aéreo” establecido por narcotraficantes para trasladar droga desde la región peruana del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (VAREM) a través de la Amazonía boliviana hacia otros países.
Bolivia, Colombia y Perú son los principales productores mundiales de hoja de coca y de su derivado ilegal, la cocaína.
En Bolivia la planta tiene usos tradicionales reconocidos por la Constitución boliviana, pero un porcentaje de los cultivos es también desviado al narcotráfico para la producción de cocaína.