16 may. 2025

Pobreza: Economista estima que Paraguay no cumplirá meta 2030

En la actualidad el 42,5% de la población en situación de pobreza tiene 14 años o menos, proporción que se eleva al 46,9% si se trata de pobreza extrema. Es decir, la pobreza total afecta a unos 828.000 niños y niñas, incluyendo 182.000 niños y niñas en situación de pobreza extrema, señala un informe publicado por la economista Verónica Serafini.

crece pobreza en paraguay.jpg

Foto: ÚH Archivo

Con este contexto, el Paraguay no solamente no cumplirá las metas en 2030 sino que, además, continuará con pobreza total y extrema, y poco habremos hecho para que la niñez viva en mejores condiciones.

El material titulado “Objetivos de desarrollo sostenible. La desigualdad como obstáculo a la reducción de la pobreza” forma parte de la edición N° 51 de Economía y Sociedad, publicación perteneciente al Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP).

Serafini agrega que, no obstante las limitaciones metodológicas, los resultados poco optimistas obtenidos deben obligar al Estado paraguayo a planificar políticas públicas a largo plazo para garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el relativo a la reducción de la pobreza.

De acuerdo con las proyecciones presentadas, refiere, aún en el poco probable escenario de mayor crecimiento económico, es imperativa una reducción de la desigualdad para que sea posible erradicar la pobreza extrema y reducir la pobreza total en el Paraguay.

“Ambos escenarios obligan a poner en el debate el obstáculo que representan los altos niveles de desigualdad, no solo para la reducción de la pobreza sino también para lograr un crecimiento sostenido en los próximos años. Todas las políticas que contribuyen a la reducción de la pobreza de ingreso, sean estas de protección social, laborales o agropecuarias, deben ser revisadas para garantizar su efectividad”, indica en otra parte de su análisis.

Objetivos. En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en el marco de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible con la presencia de Paraguay . Esto significa que nuestro país se comprometió a cumplir esta agenda.

La agenda comprende 17 objetivos, 169 metas y alrededor de 300 indicadores de seguimiento. El compromiso asumido era cumplir esos objetivos en un plazo de15 años, es decir, llegar a las metas en 2030.

Serafini refiere que la pobreza de ingreso puede reducirse por dos vías: Aumentando el ingreso de las personas mediante el crecimiento económico o redistribuyendo los recursos disponibles en la economía.

Agrega que entre los dos extremos posibles -crecimiento económico sin reducción de la desigualdad y reducción de la desigualdad sin crecimiento económico- se encuentran combinaciones en las que se producen cambios en las dos variables.

Otro factor que afecta las posibilidades de reducir la pobreza, añade, es la inflación, pues el aumento de los precios de la canasta básica modifica la línea de pobreza y eleva la proporción de personas por debajo de ella.

Serafini indica también que el gasto público incide en la reducción de la pobreza. Ya sea de manera directa y a corto plazo aumentando los ingresos mediante transferencias monetarias a los grupos sociales menos favorecidos; o, de manera indirecta y a mediano y largo plazo aumentando el capital humano y, con ello, el nivel de ingreso derivado de las mejores oportunidades económicas.

Más contenido de esta sección
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
Un funcionario de la Municipalidad de Asunción que estaba desaparecido desde el martes pasado, fue encontrado sin signos de vida en la tarde de este viernes en la zona de Remanso en Mariano Roque Alonso.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.