05 sept. 2025

Pobladores de Paraguarí ya no salen de noche por miedo a los jaguarete

Pobladores de las compañías Apyraguá, Niño Cuaré y Cerro Verá de Ybycuí, departamento de Paraguarí, viven atemorizados por la presencia de una pareja de jaguarete que ya mató a unas seis crías de ganado. Los encuentros con los felinos son cada vez más constantes, incluso muchos optaron por no salir de sus casas cuando anochece.

Huellas de Jaguareté

La SEAM trata de rastrear a los felinos. |Foto: Gentileza.

Juan Maciel, poblador de Apyraguá, relató a ULTIMAHORA.COM, que este domingo, una mujer dijo que divisó a uno de los felinos en el monte. “Hay muchas personas que ya vieron a los animales y por cómo cuentan es para tener miedo”, señaló.

El poblador de la compañía, situada a unos 20 kilómetros de La Colmena, dijo que hace como ocho días aparecieron las primeras crías de ganados muertas, lo que llamó la atención de los propietarios. El misterio se reveló cuando un peón de una estancia de Niño Cuaré, vio a la pareja de felinos.

Los animales salieron del límite de la Reserva del Parque Nacional de Ybycuí y los guardaparques avisaron a los pobladores que tengan cuidado.

La Secretaría del Ambiente (SEAM) está monitoreando para lograr dar con los animales silvestres.

El director de Biodiversidad de la SEAM, Darío Mandelburguer, confirmó que la denuncia sobre el avistamiento de una pareja de jaguarete fue recibida el pasado viernes en la zona de La Colmena.

La Secretaría del Ambiente está hablando con funcionarios de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) para lograr capturar a los ejemplares.

Los funcionarios de la Secretaría de Estado quieren evitar que los pobladores maten a los animales en algún eventual encuentro.

La masiva deforestación de las zonas boscosas dentro de la reserva, podría haber obligado a los felinos de la especie en peligro de extinción, a dejar su hábitat y trasladarse a zonas pobladas.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.