03 nov. 2025

Pobladores de Chacarita frenan obras de MOPC y exigen diálogo

Pobladores de la Chacarita se manifiestan contra la realización de obras de la segunda etapa de la Costanera Norte. Exigen diálogo con las autoridades, porque argumentan que los trabajos ya demolieron y sepultaron varias viviendas de la zona.

manifestación chacarita.PNG

Los manifestantes argumentan que varias viviendas ya fueron afectados por las obras. Foto: Captura NoticiasPy

Cristian González, representante de la zona 12 de Junio de la Chacarita, señaló que desde hace dos meses detienen los trabajos de refulado que estaba ejecutando la Municipalidad de Asunción. “Esto ya perjudicó aproximadamente a siete viviendas que fueron destruidas y sepultadas. Esos trabajos se hicieron sin comunicación con la comunidad, exigimos un diálogo”, explicó.

Agregó que grande fue la sorpresa de los pobladores cuando funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) iniciaron además otras obras para la realización de un puente, del cual no tenían información alguna. “No sabemos cómo esto va a afectar a la comunidad porque se debería hacer un trabajo previo con los barrios”, señaló a NoticiasPy.

González expresó que las autoridades argumentaron que este puente no los perjudicará. “Desde el MOPC dicen que no seremos afectados porque no es nuestro territorio, el cauce Las Mercedes sigue siendo territorio de la Chacharita, es el medio de subsistencia de los pobladores, de los pescadores históricamente”, destacó.

Los manifestantes solicitan una mesa de trabajo como condición para que continúen las obras en el lugar y así garantizar que las zonas de 12 de Junio, San Pedro y San vicente del barrio Chacarita, que se encuentran cercanas a las obras, no sean quebrantadas. “Ya escuchamos que van a comenzar los trabajos a la fuerza y van a reprimir a los pobladores, solicitamos dialogar con las autoridades”, declaró el manifestante.

Más contenido de esta sección
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.
Subway® anunció la designación del Grupo Vierci como su nuevo Master Franquiciado para España y Portugal, marcando la primera franquicia maestra intercontinental de la marca y reforzando su estrategia de crecimiento global junto a socios regionales de confianza.
La jueza Blanca Tillería confirmó a radio Monumental 1080 AM que otorgó arresto domiciliario al brasileño captado por cámaras de seguridad cuando propinaba una fuerte golpiza a una mujer en Abaí, Caazapá. El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva.
El pésimo servicio del transporte público en Paraguay no es una novedad y este lunes usuarios reportaron reguladas y largas esperas por un bus que los lleve a tiempo a destino. Muchos se vieron obligados a recurrir a las plataformas de viaje para llegar a tiempo con elevados costos de viajes a causa de la alta demanda.
Un hombre de 66 años perdió la vida cuanto intentó cruzar la ruta PY03 en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Fue atropellado por una camioneta. El conductor quedó a disposición de la Fiscalía.