11 ago. 2025

PLRA no confía en fiscala que investiga muerte de joven liberal

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, calificó de lamentable la actuación de la fiscala Raquel Fernández, quien tiene a su cargo la investigación de la muerte del liberal Rodrigo Quintana. No dejarán que sea ella la que realice la reconstrucción del crimen.

El presidente del Partido Liberal (PLRA), Efraín Alegre. EFE

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre. EFE

“La realidad es que la fiscala Raquel Fernández será recusada por el partido, porque su actuación realmente fue lamentable en todo este proceso. Hemos cuestionado severamente su actuación desde el inicio”, expresó el titular del PLRA a Telefuturo.

El Ministerio Público tenía previsto realizar la reconstrucción del crimen del joven liberal Rodrigo Quintana, a las 18.00 del viernes. Sin embargo, el apoderado de la institución política, Efrén Silva, pidió suspender la diligencia argumentando una reunión política del PLRA.

La fiscala Raquel Fernández aceptó dicha petición, pero de igual manera se constituyó en el local partidario para labrar el acta correspondiente. Sin embargo, se encontró con la sorpresa de que la sede partidaria estaba cerrada y no había ninguna reunión.

Efraín Alegre dijo que la agente fiscal no goza de la confianza de los dirigentes liberales ni de la familia del joven asesinado. Por esa razón no quieren que sea ella la que realice la reconstrucción de los hechos en la sede partidaria.

“Tenemos antecedentes, como el caso concreto de todas las grabaciones y evidencias que el PLRA entregó a la Fiscalía para la investigación. Esas evidencias fueron lacradas y la fiscala no solo violó el lacrado, sino que utilizó esas evidencias para perseguir e imputar a jóvenes liberales”, expresó.

Específicamente, lo hizo con relación a las cuatro personas imputadas por la fabricación de supuestas bombas molotov en el local partidario. Para ese proceso se utilizaron imágenes del circuito de seguridad de la institución.

“Esta actuación no fue para investigar la muerte de Rodrigo Quintana, fue para perseguir a los que salieron a defender la institucionalidad y la democracia”, añadió Alegre. El titular partidario también evitó referirse sobre la nota enviada a la fiscala acerca de una supuesta reunión política el día de la reconstrucción de los hechos.

COLABORACIÓN. A la fiscala Raquel Fernández le llama la atención la falta de colaboración del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). La reconstrucción del crimen se suspendió por una mentira de esa institución política.

“Me llama la atención que ellos no quieran colaborar para agilizar las diligencias que realiza la Fiscalía”, señaló.

MUERTE. La muerte de Rodrigo Quintana se produjo en la madrugada del 1 de abril en el marco de las protestas por la aprobación de la enmienda constitucional por parte de senadores oficialistas y sus aliados.

La Policía Nacional atropelló la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y uno de los disparos realizados por los uniformados impactó contra la humanidad del joven.

Por este caso fue imputado por homicidio doloso el suboficial Gustavo Florentín. La agente fiscal se basó en las imágenes que mostraron a Florentín ingresar a la sede partidaria, escopeta en mano, y disparar contra los civiles que corrían.

Más contenido de esta sección
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.
Un motociclista falleció en una zona de obras sobre la avenida Mariscal López, al impactar contra alcantarillas de concreto, utilizadas para la instalación del desagüe pluvial.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará del 22 al 26 de setiembre próximo, su 180° periodo ordinario de sesiones en Paraguay, donde analizará casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.