12 may. 2025

Piraña, un plato gourmet en el corazón de Villa Morra

¿Alguna vez imaginaste ir a un restaurante y que uno de los platos principales sea piraña con maíz y ky'ỹi? Esta es una opción gourmet que ofrece un nuevo local gastronómico en el barrio Villa Morra de Asunción. También tienen mandi’i con pomelo y mandioca.

pakuri

El menú también incluye salmón, cordero y cerdo. Foto: Gentileza.

Pakuri es el nombre que le dieron al nuevo emprendimiento gastronómico que busca reinventar la cocina tradicional paraguaya con productos orgánicos y de fácil alcance en la zona de Asunción.

Dentro del concepto de respetar los productos de la tierra y renovarlos en cada presentación, el local abrió sus puertas de forma oficial la última semana de mayo, aunque ya habilitaron en febrero de este año.

Fue construido en contendedores interconectados entre sí, con un horno tatacuá construido especialmente para elaborar las mejores carnes de cerdo, vaca y cordero, el mismo está ubicado sobre las calles Lillo y Teniente Rivarola de la capital.

Pakuri ofrece de martes a sábado una carta con productos locales, renovados de acuerdo a la temporada, con un toque de creatividad que busca ir más allá de lo tradicional.

Embed

Menú

Los platos son también de acuerdo a la temporada y los frutos de la tierra misma. Por ejemplo, un plato estacional actual es un paté de pollo con grosellas con pétalos. El menú de Pakuri se cambia tres veces por semana.

Uno de los platos principales justamente es la carne de piraña condimentada con burrito, ky'ỹi y una guarnición hecha de maíz. Otro es el mandi’i con pomelo y mandioca. Para los más tradicionales hay vorí caburé con gallina casera y hongos shitake.

Embed

“Un ingrediente característico de sus platos es la piraña, que normalmente aquí se toma como caldo, nosotros la empanizamos con harina de maíz y la freímos, la servimos entera con los dientes y todo”, explicó Sofía.

El mandi’i y carimbatá también forman parte de los diversos platos que se sirven en el local, siempre cuidando los métodos de preparación y aportando una presentación diferente.

El restaurante está abierto de martes a sábado desde las 19.00. Próximamente también los domingos con platos más tradicionales. Los precios van desde G. 15.000 hasta el plato más costoso que sale G. 70.000. Cuentan también con una vinoteca interesante, con muchas opciones para los amantes del vino, además de tragos hechos con productos tradicionales y caña paraguaya.

Pareja emprendedora

Embed

Sofía Pfannl (24), paraguaya, y su novio José Miguel Burga (29), peruano, son los propietarios del restaurante. La joven pareja se formó en Lima, Perú, mientras ella, a fin de culminar sus estudios de cocina en el Cordon Bleu, realizó una pasantía en el restaurante Central, donde él se desempeñó como sommelier

Con experiencia en restaurantes de Nueva York e Italia, además de que Sofía trabajó en el restaurante Mburicaó y Cocina Clandestina de Asunción, decidieron aprovechar el auge de la gastronomía paraguaya al ver una oportunidad para cambiar el concepto culinario que ya existe.

Construyeron el local con la premisa de contaminar lo menos posible y adaptar el local al terreno disponible. Los trabajos se realizaron entre octubre y noviembre del 2016, con una inversión de USD 300.000.

“Sabíamos que iba a ser un reto hacer un restaurante con contenedores en Asunción, es muy caluroso. Entonces, parte de esta idea de mantener los árboles es que íbamos a estar bajo su sombra. También aprovechamos los árboles para saber en qué temporada estamos”, indicó José.

Más contenido de esta sección
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.