06 ago. 2025

Pilcomayo: Pedirán informe sobre toma de agua que favorece a Argentina

La Comisión de Energía y Recursos Naturales del Senado pedirá informe a la Cancillería sobre una toma de agua en el Pilcomayo que favorecería más a Argentina y que sería una de las causas de la sequedad del canal en el lado paraguayo.

pilcomayo.JPG

Sequía. Pocos espejos de agua se encuentran a lo largo del Pilcomayo. | Foto: Ministerio Público.

El senador Arnoldo Wiens, quien preside la comisión de Recursos Naturales de la Cámara Alta, anunció que pedirá informe sobre una desembocadura que dirige el agua hacia el lado argentino, en una zona donde aparentemente no estaba acordado.

Wiens informó que hay situaciones que llaman la atención, tras monitorear imágenes del Pilcomayo desde el 2008 a través de Google Earth.

En ese sentido, se pedirá al Ministerio de Relaciones Exteriores una explicación sobre si la toma de agua del 2013 al 2016 fue acordada “o fue una toma de agua inconsulta en la zona de embocadura”.

Esta sería una de las causas de la falta de ingreso de agua al Pilcomayo, en el lado paraguayo, sumado a las deficiencias técnicas y financieras, mencionó.

Agregó que en esta crisis ambiental no es conveniente que la parte diplomática se desatienda.

Embed

Imagen del río Pilcomayo captada el 21 de junio pasado por Google Earth.

Mientras la Fiscalía habla de una situación catastrófica en el Pilcomayo, tras constatar la mortandad de animales por la falta de agua, la Secretaría del Ambiente (Seam) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) mencionan que se sobredimensionó el problema, ya que en su recorrido durante el fin de semana, solo encontraron un yacaré muerto, a diferencia de la comitiva fiscal.

Por su parte, un grupo de ciudadanos convocados a través de la red social Facebook, decidió realizar un viaje al Chaco para verificar la situación y rescatar animales. Lograron trasladar a otros tajamares a ocho yacarés, pero también pudieron levantar evidencias de la sequía a través de fotografías y videos.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.