10 ago. 2025

Petropar recibe primer cargamento de gas boliviano

Petróleos Paraguayos (Petropar) recibió este jueves la primera carga de gas boliviano para ingresar en los próximos días al mercado minorista. En total, llegaron 11 camiones cisterna provenientes del vecino país.

cargamento de gas.PNG

En total llegaron 11 camiones con gas proveniente desde Bolivia. Foto: @PresidenciaPy

El presidente de la República, Horacio Cartes, fue el encargado anunciar en su cuenta de la red social Twitter la llegada del primer cargamento de gas boliviano a la planta de Petropar en Villa Elisa.

Además, dijo que en poco días más la petrolera estatal estará comercializando el producto a G. 5.000 el kilo.

Desde la decisión de ingresar al mercado minorista de la venta de gas licuado de petróleo en sus estaciones de servicio, se desató una guerra entre la estatal y el sector privado de combustibles.

Para los empresarios del rubro, los costos de la estatal son falsos y de nuevo habrá subsidio. Sin embargo, desde la petrolera desmienten esa situación.

El presidente de Petropar, Eddie Jara Rojas, presentó este miércoles su estructura de costos con cuadros y detalles en una conferencia de prensa.

Uno de los cuestionamientos de los empresarios es que el costo adjudicado a la empresa pública boliviana YPFB fue de USD 282 la tonelada de GLP, pero que ahora terminó pagando USD 356 por tonelada.

En ese sentido, Jara Rojas dijo que el precio de adjudicación fue una referencia internacional, en ese momento, y que la primera carga que llegó ya tenía una referencia internacional que llegó a 306 dólares.

Agregó que a este monto se le deben sumar 50 dólares de premio, con lo cual el precio final quedó en 356 dólares la tonelada. Indicó que sumando a esto el flete de 133 dólares y otros costos, tienen un precio final de G. 3.144 el kilo y que vendiendo a G. 5.000 tendrán un margen neto de 1.856 guaraníes.

También descartó que se produzca un subsidio y que, de hecho, están molestando al sector privado con esto.

Por su parte, el titular de Capagás, Pedro Balotta, calificó de “mamarracho” la estructura y datos del costo del gas que exhibió ayer Petropar. “Por una campaña política vamos a matar al país”, apuntó en alusión a que esto formaría parte de la campaña por la reelección presidencial.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.