30 may. 2024

Pese a rendir bochornosos exámenes, postulantes reclaman las 1.000 becas

Jóvenes exigen que se otorguen directamente las 1.000 becas a los mejores puntajes o que se vuelva a rendir. Culpan al MEC por el bajo rendimiento. El Comité de Itaipú tomará una decisión esta mañana.

Otra chance.    Los jóvenes reclaman otra oportunidad.  Castellano fue lo que peor rindieron.

Otra chance. Los jóvenes reclaman otra oportunidad. Castellano fue lo que peor rindieron.

Con el grito: “Que sean 1.000 becas, ya no nos callamos”, se unieron ayer unos 50 postulantes que no alcanzaron el 60% requerido en los exámenes de Matemática y Lengua Castellana para acceder a las 1.000 becas ofrecidas por la binacional en esta convocatoria. Hasta el momento, siguen en carrera 206 chicos. Solo 197 pasaron la prueba, más siete personas con discapacidad y dos indígenas beneficiados con ingreso directo.

En la atípica manifestación, junto a sus padres pidieron que se baje la escala de 50% a 60% o que se otorguen igual las becas ofertadas. Los jóvenes exigieron una nueva oportunidad por el rosario de irregularidades que detectaron como problemas en la página web, cambios de puntajes, ítems que no dieron en el colegio, hasta maltratos por parte de examinadores.

Tras una reunión de más de cinco horas, los miembros del Comité de Becas de Itaipú, el presidente de la entidad, James Spalding, los representantes del MEC no resolvieron qué salidas tomar ante los avergonzantes resultados de las pruebas tomadas el viernes 15 a 3.552 jóvenes que habían terminado el colegio ostentando promedio 4 para arriba.

Los dedos acusadores de los postulantes apuntan al Ministerio de Educación “por la pobre educación” que recibieron, que se traduce en el bajo rendimiento que dieron. Funcionarios del MEC justamente confeccionaron los exámenes. Su representante, Rosana Marconi, salió al paso y dijo que los exámenes tenían las competencias básicas que se debían adquirir en el 1º, 2º y 3º de la Educación Media, y no solo en el último año.

Para el profesor Melquíades Alonso, los resultados son alarmantes. “Estamos enseñando muy mal la materia. Matemática y Lengua Castellana que son claves, porque la Matemática si es que se evalúa bien es razonamiento y Lengua es comprensión”.

La inversión prevista por año por las 1.000 becas es de USD 1.200.000. El coordinador Bruno Hug de Belmont explicó que lo que no se gaste será reasignado a otras áreas de interés del Gobierno o la entidad.

El Comité anunciará a las 11.00 su dictamen final. Los que quieran revisar sus pruebas deberán acudir hoy a partir de las 14.00 en Ingeniería.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.