El Instituto de Previsión Social (IPS) despidió a más de 600 funcionarios en los últimos tres años por no asistir al trabajo, pero hay otro grupo que permanece en el cargo pese a acumular ausencias injustificadas, según denuncias.
La Previsional realiza sumario administrativo a más de 900 personas en cada trimestre desde el 2013, una cifra que se mantiene hasta la fecha. Un total de 1.445 salieron de la institución desde el 2013 hasta marzo del 2016, por diferentes motivos, señaló Armando Rodríguez, gerente de Gestión y Desarrollo del IPS. Cesantías, destituciones, términos de funciones y renuncias son algunos de los fundamentos de los funcionarios que salieron.
El Consejo de Administración del IPS decidió que si un funcionario suma más de 11 ausencias injustificadas en el trimestre, es desvinculado, tras un sumario, explicó el gerente de Gestión y Desarrollo. “Por no poder seguir marcando y después irse, la gente renunció. Es un indicativo, no se puede generalizar, pero gran parte es por los controles”, añadió. Solo las renuncias suman 400 en tres años.
casos. Un total de seis funcionarios permanentes son denunciados por no cumplir con la carga horaria y porque contemplan ausencias injustificadas, pero no son sancionados. Los argumentos que figuran en las planillas son comisión, problema técnico, corte de energía eléctrica, lluvia, ausencia injustificada, problema con el reloj biométrico, manifestación de cooperativas, huelga de transporte y otros, pero supuestamente acudieron a trabajar (ver info).
El funcionario Gustavo Aurelio Paredes Rodríguez, jefe de Transporte, en el mes de enero del 2015 solo acudió a trabajar nueve días, los demás se tomó libre, según la hoja de marcaciones. En el mes de febrero, la historia se repite entre vacaciones y días libres. El funcionario tiene ausencias injustificadas en marzo y abril del 2015. Gustavo Paredes se defendió alegando que no tiene un horario fijo porque viaja constantemente. “El horario laboral de un chofer es totalmente diferente a cualquier otra dependencia. El 80% aparentemente puede entenderse como ausencia injustificada. La información que tienen no digo que no es cierta, pero no refleja la realidad en el sentido de la operatividad del Departamento de Transporte, que es muy compleja”, argumentó.
Por otra parte, Fidencio Rojas Coronel, funcionario de Transporte, también suma ausencias injustificadas. “Yo no manejo la parte de ausencias, la que maneja es la gente de Recursos Humanos”, se excusó Gustavo Aurelio Paredes, jefe de Transporte.
Con relación a los supuestos protegidos, el gerente Armando Rodríguez descartó la proyección y añadió que el control es para todo el personal.