17 sept. 2025

Perú admite una posición diferente con Chile sobre el inicio de la frontera terrestre

El canciller de Perú, Gonzalo Gutiérrez, reconoció hoy que su país tiene una diferente posición a la de Chile sobre el punto de inicio de la frontera terrestre bilateral, tras haber establecido sus límites marítimos.

Gutiérrez, quien asumió el cargo el pasado martes, en reemplazo de Eda Rivas, recordó que Chile afirma que la frontera terrestre comienza en el llamado Hito 1 y ratificó que para Perú es el llamado "punto Concordia", tal como establece el tratado de límit

Gutiérrez, quien asumió el cargo el pasado martes, en reemplazo de Eda Rivas, recordó que Chile afirma que la frontera terrestre comienza en el llamado Hito 1 y ratificó que para Perú es el llamado “punto Concordia”.

EFE

Gutiérrez, quien asumió el cargo el pasado martes, en reemplazo de Eda Rivas, recordó que Chile afirma que la frontera terrestre comienza en el llamado Hito 1 y ratificó que para Perú es el llamado “punto Concordia”, tal como establece el tratado de límites firmado en 1929.

“Nosotros no compartimos esa percepción (chilena) porque nos ajustamos estrictamente al tratado que hemos firmado en 1929", enfatizó el canciller en declaraciones a la emisora RPP Noticias.

Gutiérrez dijo que esta discrepancia “será motivo de análisis en su momento” y pidió “no mezclar” este tema con la frontera marítima, que fue establecida por la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) en enero pasado y ha motivado que Perú modifique la ley de líneas de base de su dominio marítimo.

La CIJ determinó una línea de frontera marítima paralela hasta las 80 millas y, a partir de ese punto, una equidistante hasta llegar a las 200.

“Nosotros ya tenemos una línea establecida”, remarcó el canciller antes de señalar que Perú ha acatado el fallo de La Haya, a pesar de que estableció un punto de inicio que no coincidía con el “Concordia”.

“Ese punto no coincide con nuestra aspiración inicial, está en un espacio un poco más al norte. Nuestra aspiración era que coincidiese la conclusión de la frontera terrestre con la marítima”, indicó.

Ante los pedidos que se han hecho en Chile para que su Gobierno presente una nota de protesta por las nuevas líneas de base marítimas de Perú, Gutiérrez descartó que este documento esté relacionado con la frontera terrestre.

“Esto es absolutamente dentro del ámbito marítimo, no tiene ninguna repercusión, no tiene ninguna superposición sobre nuestra frontera terrestre, que empieza en el punto Concordia, de acuerdo al tratado de 1929 y sus protocolos complementarios”, ratificó.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Chile, Jorge Tarud, pidió el viernes pasado a su Gobierno que envíe una nota protesta a Perú, tras asegurar que el proyecto peruano indica que un triángulo terrestre de 3,7 hectáreas que se forma en la frontera de ambos países es territorio peruano.

Gutiérrez se reunió el pasado miércoles en Lima con el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, quien dijo a los periodistas que “por el momento” su Gobierno no está pensando en enviar una nota de protesta a Perú.

Muñoz comunicó el beneplácito de su Gobierno a la designación del diplomático Fernando Rojas Samanez como nuevo embajador de Perú en Chile, una semana después de que el presidente de Perú, Ollanta Humala, recibiera las cartas credenciales del nuevo embajador de Chile en Lima, Roberto Ibarra García.

Medios locales destacaron que Gutiérrez y Muñoz tienen una relación muy cercana, ya que ambos han representado a sus países ante las Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.