04 jul. 2025

Perú admite una posición diferente con Chile sobre el inicio de la frontera terrestre

El canciller de Perú, Gonzalo Gutiérrez, reconoció hoy que su país tiene una diferente posición a la de Chile sobre el punto de inicio de la frontera terrestre bilateral, tras haber establecido sus límites marítimos.

Gutiérrez, quien asumió el cargo el pasado martes, en reemplazo de Eda Rivas, recordó que Chile afirma que la frontera terrestre comienza en el llamado Hito 1 y ratificó que para Perú es el llamado "punto Concordia", tal como establece el tratado de límit

Gutiérrez, quien asumió el cargo el pasado martes, en reemplazo de Eda Rivas, recordó que Chile afirma que la frontera terrestre comienza en el llamado Hito 1 y ratificó que para Perú es el llamado “punto Concordia”.

EFE

Gutiérrez, quien asumió el cargo el pasado martes, en reemplazo de Eda Rivas, recordó que Chile afirma que la frontera terrestre comienza en el llamado Hito 1 y ratificó que para Perú es el llamado “punto Concordia”, tal como establece el tratado de límites firmado en 1929.

“Nosotros no compartimos esa percepción (chilena) porque nos ajustamos estrictamente al tratado que hemos firmado en 1929", enfatizó el canciller en declaraciones a la emisora RPP Noticias.

Gutiérrez dijo que esta discrepancia “será motivo de análisis en su momento” y pidió “no mezclar” este tema con la frontera marítima, que fue establecida por la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) en enero pasado y ha motivado que Perú modifique la ley de líneas de base de su dominio marítimo.

La CIJ determinó una línea de frontera marítima paralela hasta las 80 millas y, a partir de ese punto, una equidistante hasta llegar a las 200.

“Nosotros ya tenemos una línea establecida”, remarcó el canciller antes de señalar que Perú ha acatado el fallo de La Haya, a pesar de que estableció un punto de inicio que no coincidía con el “Concordia”.

“Ese punto no coincide con nuestra aspiración inicial, está en un espacio un poco más al norte. Nuestra aspiración era que coincidiese la conclusión de la frontera terrestre con la marítima”, indicó.

Ante los pedidos que se han hecho en Chile para que su Gobierno presente una nota de protesta por las nuevas líneas de base marítimas de Perú, Gutiérrez descartó que este documento esté relacionado con la frontera terrestre.

“Esto es absolutamente dentro del ámbito marítimo, no tiene ninguna repercusión, no tiene ninguna superposición sobre nuestra frontera terrestre, que empieza en el punto Concordia, de acuerdo al tratado de 1929 y sus protocolos complementarios”, ratificó.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Chile, Jorge Tarud, pidió el viernes pasado a su Gobierno que envíe una nota protesta a Perú, tras asegurar que el proyecto peruano indica que un triángulo terrestre de 3,7 hectáreas que se forma en la frontera de ambos países es territorio peruano.

Gutiérrez se reunió el pasado miércoles en Lima con el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, quien dijo a los periodistas que “por el momento” su Gobierno no está pensando en enviar una nota de protesta a Perú.

Muñoz comunicó el beneplácito de su Gobierno a la designación del diplomático Fernando Rojas Samanez como nuevo embajador de Perú en Chile, una semana después de que el presidente de Perú, Ollanta Humala, recibiera las cartas credenciales del nuevo embajador de Chile en Lima, Roberto Ibarra García.

Medios locales destacaron que Gutiérrez y Muñoz tienen una relación muy cercana, ya que ambos han representado a sus países ante las Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.