25 jul. 2025

Persiste preocupación por lixiviado en Cateura

El posible desborde de la pileta de lixiviados ubicada en Cateura sigue preocupando a ambientalistas y a algunas autoridades debido a la constante crecida del río Paraguay, que ya superó la barrera de los 7 metros. Señalan que nunca se pensó en una solución al respecto por no tener un impacto político.

Tóxico.  Una pileta de 250 m por 100 m  alberga unos  50 millones de litros de lixiviado, a metros de la laguna Cateura.

Tóxico. Una pileta de 250 m por 100 m alberga unos 50 millones de litros de lixiviado, a metros de la laguna Cateura.

El experto en medio ambiente Rodrigo Mussi, quien será nuevo director de medio ambiente de la Municipalidad de Asunción, explicó que las dos piscinas del vertedero tienen unos 100.000 metros litros de lixiviados, que son líquidos altamente contaminantes.

Habló sobre la urgencia de reforzar los muros de contención, a fin de evitar un desmoronamiento y prevenir una eventual catástrofe ambiental.

Si bien la Secretaría del Ambiente (SEAM) emitió un comunicado en relación con la pileta de lixiviados asegurando que actualmente no existen riesgos que puedan hacer suponer una posible catástrofe ambiental, la preocupación sigue latente.

El titular de la ESSAP, Osmar Ludovico Sarubbi, aclaró que un eventual desborde no afectará al suministro de agua potable en Asunción y área metropolitana porque la planta se encuentra aguas arriba, pero sí podría tener consecuencias en la ciudad de Pilar.

Expresó su preocupación en el sentido de hacer las investigaciones correspondientes sobre la seguridad de la estructura de esa pileta.

“Están pasando los periodos de gobierno municipales y no escuché de un solo intendente referirse a qué hacer con el lixiviado; si lo tratamos o lo mantenemos ahí como una bomba de tiempo”, afirmó a la 780 AM.

Afirmó que nadie se preocupa de ese tema porque las tareas preventivas no tienen impacto político inmediato. Dijo que en el país normalmente se toman medidas recién una vez ocurrido el evento.

Enrique Ortueste, directivo de la empresa Empo y Asociados, señaló que fue la Municipalidad de Asunción quien licitó esas obras en el año 2003, con criterios de ingeniería.

“Cuando se construyó esa pileta se hizo que la altura del dique esté 10 metros por encima del nivel del río, teniendo en cuenta la crecida del 83 que alcanzó los 9 metros”, especificó a la misma emisora radial.

Actualmente el río Paraguay tiene un nivel de 7,07 metros y puede seguir subiendo a consecuencias de las constantes lluvias que se registran en diciembre.

Mientras que Humberto Franco, director ambiental de la Contraloría, lamentó que la empresa Empo no dejara ingresar a sus funcionarios en la víspera para verificar la situación de la pileta. Enrique Ortueste argumentó que le dijeron que vuelvan este jueves porque su ingeniero ambiental estaría presente.

El director señaló que no solo se debe verificar el desborde de la pileta, sino también que no haya filtraciones del líquido.

Más contenido de esta sección
Una mujer que trabaja como recepcionista en una clínica de odontología fue detenida este viernes como sospechosa de robar G. 40 millones, una pistola y otros objetos. Su presunto cómplice también fue capturado. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Ministerio de Salud informó que el reporte actualizado muestra un incremento del 2% en la demanda de consultas por virus respiratorios, en la última semana. Hubo cerca de 500 ingresos hospitalarios, en su mayoría, de niños de menos de 2 años y adultos mayores. El 94% no contaba con vacunación anual.
La desesperación se ha instalado en los pasillos del Hospital Regional de Ciudad del Este, el mayor centro asistencial del Alto Paraná, que ya no puede responder a la creciente demanda de pacientes.
La Policía Nacional confirmó en la noche de este viernes el hallazgo del cadáver de uno de los tres hombres que están desaparecidos en la zona de Tres Cerros, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este viernes a dos sospechosos de robar computadoras en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
La emoción se apoderó de la Parroquia San Nicolás, de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, donde 62 parejas sellaron su amor en un emotivo casamiento comunitario organizado con el apoyo de la Fundación Santa Librada, en el marco del programa Sagrada Familia.