30 may. 2024

Periodistas paraguayos recuerdan luchas y reivindicaciones

El 26 de abril se celebra el Día del Periodista Paraguayo. La fecha es una ocasión para que los trabajadores de prensa sigan reivindicando, entre otras cosas, la libertad de expresión, la desprecarización laboral y justicia para los 17 comunicadores asesinados en nuestro país.

mujer periodista.jpg

Una de cada dos mujeres periodistas sufre violencia machista en el trabajo. Foto: noticias.universia.hn

Desde el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) destacaron que existe una lucha latente y advirtieron sobre la vulneración de los derechos de los periodistas como trabajadores.

Según denunciaron, en el último año se han despedido 46 trabajadores de distintos medios, razón por la que los periodistas se han unido bajo la consigna #46Alacalle, para dar a conocer las irregularidades en las redes sociales.

Otras de sus preocupaciones se centró en la práctica de la censura y la autocensura, además de lo que consideran la permanente persecución a los medios comunitarios y populares que se ha llevado adelante durante el Gobierno del presidente Horacio Cartes, “afectando gravemente el derecho a la información y a la libertad de expresión”.

En memoria de Santiago Leguizamón, el Sindicato de Periodistas ofreció esta mañana una ofrenda floral en el monolito que lleva su nombre, ubicado sobre la avenida Carlos Antonio López del barrio Sajonia de la ciudad de Asunción.

En lo que va del año fueron diferentes periodistas los que han denunciado ser vulnerados en sus derechos. Uno de ellos es Jorge Torres, del diario La Nación, luego de que la fiscala Marlene González lo emplazara para que dé a conocer su fuente de información en el caso de cruce de llamadas del senador Enrique Bacchetta con fiscales y jueces.

Nota relacionada: “Tengo derecho a pensar que esto es una intimidación”


En un caso similar se encuentra la periodista Mabel Rehnfeldt, que divulgó la serie de audios que dejaron al descubierto el supuesto tráfico de influencias ejercido sobre la Justicia desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). La misma había declarado a la emisora 1020 AM que no se busca esclarecer el caso, sino perseguir a quienes hayan dado a conocer la situación.

El año pasado también hubo noticias con relación a las agresiones sufridas por periodistas de distintos medios durante sus coberturas. En algunos de estos casos se han visto involucrados hasta las propias autoridades.


Lea más en: Guardias de Cartes agreden a periodista

Además: Escoltas empujaron a periodista que intentó entrevistar a Cartes


Otra estadística que alarma al sector es que en Paraguay, desde el 26 de abril de 1991, cuando ocurrió el crimen del periodista Santiago Leguizamón, hasta ahora, se dieron otros 16 casos de comunicadores asesinados por su trabajo de informar.

Día del Periodista: Los 17 que dieron la vida por informar

En Latinoamérica. Así también, la red internacional IFEX-ALC, que agrupa a asociaciones de prensa de Latinoamérica y el Caribe, denunció este miércoles que en lo que va de año fueron asesinados 16 periodistas en la región, tendencia que “viola el ejercicio de la libertad de expresión”.

“Organizaciones latinoamericanas de libertad de expresión reunidas en Quito, Ecuador, expresan su preocupación y hacen un llamado urgente a los Estados de América Latina y el Caribe a implementar medidas de protección efectivas y eliminar la impunidad de los casos de violencia que afectan a periodistas en la región”, reza un llamamiento emitido por la red IFEX-ALC.

También puede leer: Libertad de prensa en Latinoamérica es “extremadamente preocupante”, dice RSF

Más contenido de esta sección
La Dirección General del Registro del Estado Civil concretó este martes una exitosa boda civil comunitaria en Concepción, en la cual unieron sus vidas en forma legal 67 parejas de diferentes puntos de la región departamental.
Un hombre habría manoseado a una joven en el interior de un bus de larga distancia. Ocurrió a la altura de J. Eulogio Estigarribia, Departamento de Caaguazú.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles con modificaciones el proyecto de ley del agente penitenciario. El documento vuelve ahora a Diputados, donde ya obtuvo media sanción.
Otro miembro del clan Adorno ya está mejor en el gobierno de Santiago Peña y ganaría un salario de más G. 40 millones. Se trata de un hermano del diputado José Domingo Mino Adorno (ANR), designado para ser cónsul en Puerto Murtinho, Brasil.
Hilario Adorno, el intendente de Puerto Casado, habilitó su oficina en el Coliseo Deportivo de su municipio para seguir en sus funciones. Por orden judicial, tiene prohibido acercarse a la comuna.
Dos delincuentes ingresaron a una farmacia y se robaron la recaudación de la mañana de este miércoles en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.