28 oct. 2025

Pequeños productores reciben más de G. 200 millones en aportes

El programa Cadenas de Valor Inclusivas, financiada por la agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y ejecutado por la Federación de Cooperativas del Paraguay (Fecoprod), realizó la entrega de importantes aportes a organizaciones de productores de leche de los departamentos de Canindenyú y San Pedro.

productores.JPG

Pequeños productores reciben más de 200 millones en aportes de Usaid y Fecoprod. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

El martes pasado la cooperativa La Igualdad Limitada, de la colonia Nueva Alianza, en el distrito de Yasy Cañy, Canindeyú, recibió una picadora industrial con motor de 10 HP, un botiquín veterinario con productos, un termo de inseminación artificial con accesorios, tarros de acero inoxidable, un generador de 25KVA, electrificación necesaria para el buen funcionamiento del centro de acopio y un lactodensímetro por valor de G. 104 millones.

En la jornada de este miércoles, el comité 24 de Mayo de la colonia Arapyajhu, en el distrito de Capiibary, San Pedro, recibió un botiquín veterinario, tanque enfriador de leche de 3.000 litros, picadoras, forrajeras de 3HP, kits de accesorios para inseminación artificial, además de tarros de acero inoxidable, entre otros equipos.

Ambas organizaciones mantienen vínculos comerciales con la empresa Friesland, que tiene su base en Itacurubí del Rosario y que recibe toda la producción de leche y cada 15 días realiza el pago correspondiente.

El programa Cadenas de Valor Inclusivas abarca los departamentos de Canindeyú, San Pedro, Concepción y Amambay.

En el acto de entrega de los aportes de este miércoles participó el senador Miguel López Perito; la viceministra de la Pobreza Ramonita Valiente; el intendente de Capiibary, el abogado David González; Víctor Vázquez, coordinador del programa; Juan Carlos Wahol, gerente de la empresa Friesland; la ingeniera Nancy Agüero, supervisora de USAID; Lucio González, presidente del comité 24 de Mayo, entre otras autoridades.

Más contenido de esta sección
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.
El violento e insólito choque entre dos camiones de gran porte, una de ellas utilizada como casa rodante, sacudió la rutina de Villa Florida, Departamento de Misiones, este lunes al mediodía, dejando a un conductor herido y cuantiosos daños materiales sobre la ruta PY01.
El representante del Ministerio Público, Óscar Paredes, encabezó un procedimiento este lunes en la Agropecuaria Principado, donde un grupo armado ingresó el sábado pasado y se llevó diversos objetos de valor. Las víctimas señalan la participación de indígenas que permanecen en la zona en condición de invasores.
El conglomerado español Grupo Costa está interesado en invertir cerca de USD 300 millones en Paraguay, según anunció este lunes en Asunción el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Familiares de Oti, un pequeño de 8 añitos de edad que presenta una malformación congénita, la cual está estirando su médula espinal, piden ayuda para poder someterlo a una cirugía en Brasil y evitar un daño neurológico irreversible. La rifa solidaria tiene importantes premios y buscar costear la operación.