31 may. 2024

Pascua para despertar el espíritu juvenil

Vivir una experiencia espiritual en los días santos prometen los jóvenes que organizan La Pascua Joven, o el retiro juvenil en las diversas diócesis del país. Los jóvenes se preparan ya desde hace varios meses para promover ejercicios espirituales en Semana Santa.

Cierre.   La pastoral Juvenil Luqueña, como todos los años, reunirá el Domingo de Pascua  a jóvenes de 45 capillas.

Cierre. La pastoral Juvenil Luqueña, como todos los años, reunirá el Domingo de Pascua a jóvenes de 45 capillas.

En el Colegio Salesianito, ya desde el jueves los jóvenes del barrio, del colegio y familiares se unirán en oración hasta el Domingo de Pascua hasta el mediodía. Los participantes reflexionarán sobre los signos de la Pascua y tendrán en cuenta lo que pidió el papa Francisco sobre las bienaventuranzas, comenta Liliana Rojas.

También habrá Pascua Niños. Los jóvenes pueden anotarse a través de la página de Facebook: confirmacionscj. La inversión por la actividad es de G. 50.000 incluye materiales, almuerzo y merienda.

En el polideportivo de la iglesia Santísima Trinidad, la Pascua Joven empezará a las 8.30. “Creemos que habrá más gente”, dice José Bogado.

Los jóvenes reflexionarán sobre el sentido de la Semana Santa y también sobre las familias. “El toque especial será el papel del joven como hijo, cómo trata a su entorno”, destaca el joven que insta a vivir la Pascua como una actividad sana y no como unas meras vacaciones. Las inscripciones se siguen realizando, el costo es de G. 5.000.

Una de las Pascuas más concurridas cada año es la organizada por la parroquia María Auxiliadora en el Colegio Monseñor Lasagna. El catequista Paolo Moreno destaca que habrá diversión, animación, orquesta musical y acompañamiento de religiosos. “Este año esperamos entre 300 a 400 jóvenes desde los 13 años.

En el marco de la Pascua Joven se planifica realizar un recorrido para evangelizar en los barrios San Jerónimo y Varadero de Asunción. “Vamos a acompañar a la gente en esta semana”, explica Moreno.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.