07 nov. 2025

Paraguayos varados en Mendoza recorren varios kilómetros para abastecerse

Los paraguayos varados en Mendoza, Argentina, tienen que recorrer 7 kilómetros para conseguir comida y 20 kilómetros para tener ducha de agua caliente.

Nevada.jpg

En el paso fronterizo la nieve caída alcanzó los 5 metros. Foto: mdzol.com.

El chofer Javier Velazco, de 38 años, manifestó en Radio Monumental AM que hace 16 días está varado, junto a colegas suyos de varias nacionalidades, en Uspallata, departamento de Mendoza, en la frontera con Chile.

Cayó un fuerte temporal, incluso una nevada, que obligó a las autoridades a cerrar el paso fronterizo. Según Velazco, en esa zona cayeron 5 metros de nieve, lo que afectó a cables y postes, debido a que también hubo una avalancha.

El hombre sostuvo que en anteriores ocasiones, de los 3 años en que está trabajando como camionero, estuvo 7 a 8 días varado, pero en esta ocasión la nevada se adelantó dos meses.

Indicó que se juntan entre compatriotas para cocinar, pero deben recorrer 7 kilómetros hasta un mercadito en la ciudad para abastecerse, mientras que para ducharse con agua caliente deben hacer 20 kilómetros.

El lugar donde están esperando para pasar a Chile es una estación de servicio que, si bien tiene duchas, no tiene agua caliente.

Durante las noches soportan temperaturas de 3 a 4 grados bajo cero. Sin embargo, Velazco señaló que en el paso fronterizo, donde también hay paraguayos, fue peor, ya que el frío llegó a -15º.

El chofer expresó que se organizan de la mejor manera para no gastar todo el viático. Incluso, las empresas dan cierta cantidad de dinero previendo este tipo de situaciones, pero ya en estos días estuvieron en contacto para ver si necesitaban algún giro.

Velazco estimó que seguirán varados por unos días más, mientras que el medio argentino mdzol.com informó que este miércoles podría abrirse el paso fronterizo.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.