05 nov. 2025

Paraguayo secuestrado en Perú dio su ubicación usando el guaraní

Jorge Luis Santa Cruz, quien fue rescatado luego de estar secuestrado por más de una semana en Perú, envió datos sobre su ubicación utilizando el idioma guaraní. Esa estrategia ayudó a las autoridades del país incaico para llegar hasta el paradero del comerciante paraguayo.

AEROPUERTO JORGE CHAVEZ.jpg

Un paraguayo fue supuestamente secuestrado en Perú. Foto: travelquotidiano.com

La Embajada paraguaya en Perú confirmó el pasado miércoles el rescate del compatriota Jorge Luis Santa Cruz (28), quien fue secuestrado el pasado 19 de setiembre en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima (Perú).

De todos modos, sus familiares abonaron la suma de USD 5.000 para que el joven sea liberado, monto sumamente inferior a lo solicitado en principio por el grupo de delincuentes, que era de USD 50.000.

Sin embargo, un detalle particular es que el compatriota tuvo la posibilidad de comunicarse con sus allegados a través de su teléfono celular para realizar la negociación. Esa situación fue aprovechada para despistar a sus captores.

Escribiendo los mensajes en el idioma guaraní pudo pasar datos sobre su ubicación para que sus familiares los traduzcan a las autoridades peruanas.

“Jorge siempre usó el idioma guaraní para comunicarse y esa estrategia dificultaba que las personas que lo mantenían en cautiverio supieran lo que estaba contando”, expresó este sábado la fiscal paraguaya Zunilda Ocampos a Telefuturo.

La representante del Ministerio Público que tomó intervención en el caso, señaló que brindó detalles sobre su paradero y por cuántos integrantes estaba conformado el grupo delincuencial.

Santa Cruz se dedica a la venta de automóviles en Ciudad del Este y es mecánico de profesión. Luego de ser rescatado, estuvo bajo custodia policial a fin de cumplir con todos los procedimientos de rigor.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.